Cataluña

Pere Aragonès da paso al proceso para tener en 2024 una propuesta de referéndum

El presidente de la Generalitat busca por la vía canadiense acordar una consulta de autodeterminación en Cataluña.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere AragonèsEFE

Publicidad

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha comenzado el proceso para "dar forma" a su "Acuerdo de Claridad" y así tener en 2024 una propuesta de referéndum. Aragonés busca resolver el "conflicto político" catalán. El objetivo es que, tras debates académicos, políticos, sectoriales y ciudadanos, a principios de 2024 disponga de la propuesta catalana para llevarla ante el Estado.

Aragonès explicó el martes en rueda de prensa tras la reunión semanal de su Consejo Ejecutivo que el "conflicto con el Estado" lleva mucho tiempo "bloqueado". "Solo seremos capaces de avanzar si identificamos propuestas nuevas. De aquí la propuesta catalana de acuerdo de claridad que empezamos a desplegar", señaló. La hoja de ruta es la vía canadiense con el Quebec para conseguir pactar las mínimas condiciones para celebrar una consulta de autodeterminación en Cataluña.

La crisis por la pandemia de Covid-19, el estallido de la guerra en Ucrania, el aumento de los precios o la sequía son cuestiones que el Ejecutivo catalán ha tenido que enfrentar en los últimos años. Sin embargo, Pere Aragonès aclara que esto "no debe hacer olvidar el conflicto político que está pendiente de resolver, agravado por la represión existente".

Se prevé que el Govern traslade en los próximos días una batería de preguntas sobre "cuáles son los diversos mecanismos de resolución del conflicto" a un grupo de académicos que emitirá un primer informe. Después de las elecciones municipales de mayo, se iniciarán los debates políticos en el marco de la mesa de partidos, sectoriales -con entidades de la sociedad civil- y ciudadanos con ocho debates con distintos grupos focales representativos de la ciudadanía catalana ya en otoño.

La "voluntad" de Pere Aragonès es que la propuesta final sea "la propuesta que Cataluña pone sobre la mesa de negociación con el Gobierno del Estado". "No solo una propuesta mía o del Govern, sino del país", matizaba. El jefe del Ejecutivo catalán afirmó con contundencia que seguirá adelante con esta propuesta "sea quien sea" el presidente del Gobierno.

PSC, Junts y la CUP se oponen al plan de Aragonés

Tanto el PSC, como JxCAT y la CUP han mostrado su rechazo al plan de Pere Aragonès para una propuesta de referéndum en 2024. ERC contaría solo con el apoyo de los comunes. Ciudadanos, Partido Popular y Vox también se oponen al plan. Según la portavoz socialista en el Parlament, Alicia Romero, "la propuesta de claridad nace en minoría ya en el Parlament". "Necesitamos dar respuesta a las necesidades de los catalanes y esa propuesta de claridad no va en esa línea", apuntilló.

Para JxCAT, la propuesta "es una huida hacia delante del president Pere Aragonès después del fracaso de la mesa de diálogo y hace tufo de electoralismo", insistió el portavoz Josep Rius.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.