El Parlamento Catalán

Publicidad

NO ESTABA EN EL ORDEN DEL DÍA

El Parlamento catalán pospone la tramitación de la ley del referéndum

JxSí y la CUP registraron la ley a finales de julio y hubiera sido normal que la Mesa abordara su admisión a trámite en la reunión de este miércoles, pero finalmente no se ha debatido por no estar en el orden del día y se ha postergado el debate.

La Mesa del Parlamento catalán no ha abordado este miércoles finalmente la admisión a trámite de la ley del referéndum, que no estaba en el orden del día de la reunión del órgano rector de la Cámara pero que podría haberse incluido en el último momento.

JxSí y la CUP registraron la ley a finales de julio y hubiera sido normal que la Mesa abordara su admisión a trámite en la reunión de este miércoles, la primera tras el periodo estival: finalmente este asunto no se ha debatido y se ha postergado el debate.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció a principios de mes que impugnaría la ley del referéndum ante el Tribunal Constitucional (TC) cuando la Mesa la admitiera a trámite y no se esperaría a que llegara al pleno de la Cámara catalana.

Forcadell justifica que se ha aplazado la ley por su complejidad y por querellados Mesa

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha justificado que se haya pospuesto el inicio de la tramitación por su "complejidad" y por la situación de querellados en la que se encuentran cinco miembros de la Mesa del Parlament: "No somos inocentes", ha dicho sobre la judicialización política.

La Mesa del Parlament no ha incluido finalmente en el orden del día de hoy, cuando se inicia el nuevo período de sesiones, la tramitación de la Ley del Referéndum, la norma con la que los independentistas prevén amparar el 1 de octubre, y queda en el aire si se incluirá o no en la próxima reunión de este órgano antes del primer pleno del Parlament de los días 6 y 7 de septiembre.

Forcadell ha aclarado que el hecho de que no se haya abordado la tramitación en la reunión de la Mesa no quiere decir que "no se incluya otro día". Pese a las críticas de la oposición, ha explicado que no existe la "obligación" de incluir una iniciativa parlamentaria en la primera reunión de la Mesa tras su entrada en el registro del Parlament.

Respecto a la notificación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a los miembros de la Mesa sobre la suspensión de la reforma del reglamento, Forcadell ha explicado que la Mesa ha aprobado por unanimidad presentar alegaciones, porque el resto de parlamentos autonómicos y el propio Congreso contemplan el procedimiento de lectura única.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.