Publicidad

ONG PROACTIVA

El Open Arms podría enfrentarse a una multa de 901.000 euros por haber retomado los rescates en el Mediterráneo

La Marina Mercante avisaba al barco de las "infracciones" que implicaba su "pretensión de retomar rescates", después de que la ONG decidiera poner rumbo de nuevo al Mediterráneo central para rescatar a personas a la deriva, a pesar de que solo cuenta con la autorización de proporcionar ayuda humanitaria.

La ONG Proactiva Open Arms podría enfrentarse a una multa de hasta 901.000 euros por haber retomado los rescates en el Mediterráneo, tal y como advirtió el Gobierno español a la ONG en una carta el pasado mes de junio.

Así se reflejaba en una carta remitida el pasado 27 de junio al capitán del barco, y firmada por Benito Núñez Quintanilla, el director general de la Marina Mercante, organismo dependiente del Ministerio de Fomento.

En la misiva, la Marina Mercante avisaba al barco de las "infracciones" que implicaba su "pretensión de retomar rescates", después de que la ONG decidiera poner rumbo de nuevo al Mediterráneo central para rescatar a personas a la deriva, a pesar de que solo cuenta con la autorización de proporcionar ayuda humanitaria.

El buque, de bandera española, no tiene permitido navegar ni realizar búsquedas activas en la zona SAR de salvamento y rescate del Mediterráneo central. Así se lo recordaba el Gobierno al capitán del Open Arms en la comunicación enviada. Si bien, precisaba que las operaciones de salvamento que fueran "de carácter espontáneo u ocasional con motivo de la navegación normal del buque" estarían sujetas al cumplimiento de la normativa sobre salvamento marítimo. Es decir, si el barco durante su trayecto encontraba a personas "en peligro" en el mar, debería asistirlas.

En dicha carta, la Marina Mercante también advertía al buque de que le podría "ser ordenado su regreso a puerto español para hacer efectiva la paralización" en el caso de que persistiera en la conducta "de acometer operaciones de búsqueda y salvamento sin dar cumplimiento a lo exigido normativamente".

Asimismo, avisaba de que los incumplimientos constituirían "infracciones contra la seguridad marítima o la ordenación del tráfico marítimo", que pueden sancionarse "cada una de ellas con multas de hasta 901.000 euros o 300.000 euros, respectivamente", con arreglo al texto refundido de la Ley de Puestos del Estado y la Marina Mercante.

Además, la Marina Mercante advertía al capitán de que si cometía infracciones "graves o muy graves contra la seguridad marítima" se podría declarar la suspensión del título profesional español.

Este miércoles 21 de agosto, un día después de que la Fiscalía italiana ordenara el desembarco en Lampedusa de los 83 migrantes que seguían a bordo del Open Arms tras 19 días a la deriva, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no ha descartado que se le impongan sanciones al Open Arms.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.