Impuesto de sucesiones

La OCDE propone subir el impuesto de sucesiones para combatir las desigualdades y se refiere a Madrid como "paraíso fiscal"

La OCDE también sitúa a España como el país en el que las herencias son más importantes.

La sede de la OCDE en París, en una imagen de archivo

La sede de la OCDE en París, en una imagen de archivoEfe

Publicidad

La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones, ya que lo considera un buen instrumento en términos de equidad y de eficacia fiscal para luchar contra las desigualdades de patrimonio, "que no solo son ya muy grandes, sino que probablemente seguirán agravándose", afirma, y además, basándose en un estudio de economistas, se refiere a Madrid como "paraíso fiscal".

"Los impuestos de sucesiones permitirían aumentar los ingresos públicos y mejorar la equidad, con menos costos de eficacia y menos costos administrativos que otros impuestos", destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe publicado este martes.

Su responsable de fiscalidad, Pascal Saint-Amans, hace notar que en los países de la organización en los que se aplica representan de media únicamente en torno al 0,53 % de los ingresos fiscales totales, de forma que "hay márgenes de maniobra" para incrementarlos.

El número de ricos crece en Madrid por la menor fiscalidad

La OCDE base su informe en un estudio que califica a Madrid como un "paraíso fiscal" dentro de Españapor su bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y concluye que como consecuencia de dicha medida, el número de ricos en la capital se ha incrementado un 10% en relación con las demás regiones.

El estudio, elaborado por por los economistas David Agrawal (Universidad de Kentucky), Dirk Foremny (Universidad de Barcelona) y Clara Martínez-Toledano (Escuela de Negocios de Columbia) que relaciona la movilidad de las personas en respuesta a los cambios de fiscalidad sobre las sucesiones.

Fiscalidad y distribución de riqueza

Con respecto al impacto de la fiscalidad en la distribución de riqueza, la OCDE también sitúa a España como el país en el que las herencias son más importantes.

La herencia media que reciben los españoles es la tercera mayor de la OCDE, por encima de alemanes o franceses para la riqueza de rentas bajas. Para el segundo quintil de riqueza de la población de España (los que están entre el nivel más bajo de riqueza y el nivel medio), la herencia recibida supone el 95,6% de la riqueza neta total.

Por detrás de España se sitúa Italia, donde el dato es del 52,4%. Para los ciudadanos de España situados en el quinto quintil, es decir, en el 20% de la población de mayor riqueza, las herencias suponen cerca de un tercio del total de si riqueza neta.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.