Publicidad

Día de la Mujer

Los motivos de la Fiscalía de Madrid ante el TSJM para pedir que se prohíban las manifestaciones del 8M

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha expuesto ante la Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) los motivos para justificar que se mantuviera la prohibición acordada por la Delegación del Gobierno para que no se celebren las manifestaciones previstas durante el 8M.

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha expuesto este sábado ante la Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) los motivos bajo los que justifica que se mantuviera la prohibiciónacordada por la Delegación del Gobierno para que no se celebren las manifestaciones que se habían convocado en la región para el 8M, Día de la Mujer.

La fiscal ha reiterado el "riesgo" que supone para la salud pública la celebración de este tipo de actos, entendiendo que son "insuficientes" las medidas de seguridad propuestas por los organizadores. En su opinión, a la hora de autorizar este tipo de manifestaciones durante el estado de alarma existe una "situación de conflicto" entre el derecho a la vida y a la salud frente al derecho de reunión. Por ello, la representante del Ministerio Público ve "procedente" realizar un ejercicio de ponderación otorgar "prevalencia" al derecho a la vida: "El propio texto constitucional prevé la posibilidad de limitar el derecho de reunión en los supuestos que exista una puesta en peligro para las personas y bienes".

Sin medidas de seguridad

Según la fiscal, las concentraciones que se habían convocado para el 8M carecen de las medidas se seguridad que permitan garantizar la salud pública "que se ve comprometidas en la situación actual". Por ejemplo, ha señalado que el cordón de seguridad compuesto por un "reducido" número de integrantes "es, a todas luces, insuficiente para el control basado en el porte de la mascarilla y el mantenimiento de la distancias interpersonal de un número de personas como el indicado por el promotor".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.