Ebau

El Gobierno aplaza un año la nueva Ebau

La idea de que la nueva Ebau entre en vigor en el curso 2027-2028, en vez del año académico anterior como estaba previsto, se debatirá el 13 de diciembre en una Conferencia Sectorial (Ministerio y comunidades).

Pruebas de selectividad

Publicidad

El Ministerio de Educación aplaza un año la nueva Ebau y rebajar así el peso del nuevo examen de madurez académica que había propuesto incorporar en la misma. Esto implicaría que, en lugar de representar un 75% de la nota, este pasase a suponer un 60%, según fuentes de este departamento. La decisión del aplazamiento llega tras el aluvión de críticas de filósofos, historiadores y filólogos con el objetivo de llegar a un mayor consenso antes de poner en marcha esta medida.

Varias comunidades han propuesto retrasar la implantación de la prueba de acceso a la Universidad en una comisión técnica celebrada esta mañana en el Ministerio de Educación. Finalmente, 15 han votado a favor y solo Castilla y León y Madrid se han opuesto.

La idea de que la nueva Ebau entre en vigor en el curso 2027-2028, en vez del año académico anterior como estaba previsto, se debatirá el 13 de diciembre en una Conferencia Sectorial (Ministerio y comunidades).

La nueva prueba de madurez

La nueva propuesta de prueba de madurez, tal y como anunicó el Gobierno el pasado mes de julio, estará basada en tres aspectos diferentes, donde se tendrán en cuenta la destreza lingüística y la capacidad de análisis. En primer lugar, el examen estará formado por varios documentos acerca de una misma temática. "Constará de un dossier formado por una serie de documentos que girarán todos ellos en torno a un mismo tema (de actualidad, científico, humanístico, etc.)", afirmó Pilar Alegría, ministra de Educación.

Después, a través de "preguntas semiconstruidas y abiertas", el ejercicio medirá la capacidad del alumno para analizar e interrelacionar conceptos e ideas. "Se pedirá al alumnado que lo analice desde diferentes aspectos y perspectivas (preguntas abiertas, semiconstruidas y abiertas)". Por último, el evaluador también tendrá que tener en cuenta la "destreza lingüistica" y el dominio a la hora de expresarse del alumnado para certificar las competencias adquiridas durante el aprendizaje. De esta forma y tras una adaptación gradual, la prueba de madurez sustituirá a partir de 2026 las hasta ahora habituales materias comunes: Historia de la Filosofía e Historia de España.

Aluvión de críticas

Hace apenas unos días, la Real Academia Española (RAE) ya alertó sobre las "insuficiencias" en la nueva Ebau e hizo referencia a la reducción de contenidos de Lengua para evaluar varias materias juntas. El equipo de expertos asegura una disminución notoria de los contenidos de lengua castellana y literatura. Estos académicos creen al 100% que se está provocando una insuficiencia drástica del aprendizaje del alumnado.

En la nueva propuesta de prueba de acceso, los alumnos tendrán que contestar a 25 preguntas de tipo test y no podrán sobrepasar las 150 palabras en cada uno de los textos que redacten. Por ello, la academia considera que, según este nuevo sistema, los alumnos no pueden profundizar en aspectos necesarios, por lo que creen que están perdiendo el valor del aprendizaje.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.