Guardia Civil

Más de 700 agentes de la Guardia Civil serán expulsados de puertos y aeropuertos en Canarias

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) asegura que recurrirá el traspaso de competencias que afecta a cerca de 700 agentes de los puertos y aeropuertos de las islas.

Miembros de la Guardia Civil en el aeropuerto

Publicidad

El secretario general de la Asociación unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Canarias, Juan Couce, ha destacado que cerca de 700 familias "ven en peligro su destino" de llevarse a cabo esta decisión de traspasar las competencias que, como subraya, "son exclusivas de la Guardia Civil". Han adelantado que "de llevarse a cabo esta reestructuración sin la modificación de la Ley Orgánica", la AUGC "recurrirá para tratar de paralizarla".

De acuerdo con la resolución de la Dirección General de Seguridad, se prevé la salida de este cuerpo de puertos y aeropuertos y sus funciones serán asumidas, primero por la Policía Nacional y, posteriormente y en las comunidades que la tengan, por las policías autonómicas.

Entre estas funciones destacan la custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran, tal y como recoge la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La AUGC ha destacado que no solo se vulnera una ley mediante la aplicación de una disposición de menor rango, sino que deja en la total incertidumbre a los agentes que operan en los ocho aeropuertos de las islas, así como en los puertos de La Luz y de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife o Los Cristianos, entre otros.

"Esperamos que a todos estos agentes se les dé la posibilidad de quedarse en la misma isla" porque "no se entiende que se les ponga en peligro de destierro de su actual residencia". En esta línea, ha expresado su confianza en que el Ministerio "les convoque para vacantes en las mismas islas en las que prestan servicio", ya que "si no sería un desarraigo tremendo".

Esta decisión no solo afecta a cientos de agentes de las islas, sino a miles de guardias de todo el país que desconocen qué ocurrirá con su trabajo y su futuro laboral.

El Supremo tumba el traspaso de competencias de Tráfico de la Guardia Civil a Navarra

El Tribunal Supremo anula el traspaso de competencias de Tráfico de la Guardia Civil a Navarra, que iba a reducir el número de agentes en la comunidad foral.

El Real Decreto presentado acordaba el traspaso de las competencias de Tráfico de la Guardia Civil a la Comunidad Foral de Navarra. Sin embargo, se ha estimado el recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL).

La competencia de Tráfico solo podrá ser traspasada reformando la LORAFNA -equivalente a un Estatuto de Autonomía- o con una ley orgánica de traspaso, como fija el artículo 150.2 de la Constitución.

"150. 2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado".

Los magistrados aseguran que será necesario averiguar qué competencias respecto de tráfico y vehículos a motor tenía Navarra cuando se promulgó la LORAFNA. Además, precisan que Tráfico ha pertenecido siempre a la Guardia Civil, ejerciendo la Policía Foral una función subordinada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.