162.005167

Publicidad

Educación y coronavirus

Madrid y País Vasco no admiten el protocolo de Educación para el próximo curso frente al coronavirus

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha explicado el protocolo y propuestas para iniciar el curso con medidas anti coronavirus. Una protocolo que no ha sido admitido por la Comunidad de Madrid y País Vasco que han rechazado los 14 puntos propuestos. Entre las demás comunidades sí ha habido aceptación de las medidas propuestas por Educación.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha reunido esta mañana con todos los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas y les ha explicado el protocolo planteado para iniciar el próximo curso con seguridad frente al coronavirus.

Todas las comunidades han aceptado las medidas, salvo la Comunidad de Madrid y País Vasco, a las que no le han parecido adecuadas las medidas. El borrador presentado podrá ser complementado por las Comunidades Autónomas, responsables de su ejecución en su territorio.

En el protocolo se incluyen 14 puntos entre los que se encuentra el de no mantener distancias de serguridad entre alumnos hasta cuarto de primaria, una medida cuestionada y que el ministerio se ha comprometido a analizar.

Todas las medidas pueden ser adaptadas por las consejerías de Educación de las autonomías y el Ministerio de Educación espera también propuestas complementarias que se puedan tener en consideración.

Medidas que incluye el protocolo de Educación

En el borrador de Educación para emprender el nuevo curso 2020-2021de forma segura y adecuada frente al coronavirus, contempla medidas como clases de solo de 20 alumnos máximo, guardar una distancia interpersonal de un metro y medio entre los escolares y que entre los alumnos de hasta 10 años se establezcan grupos estables que no necesiten guardar distancia de seguridad ni llevar mascarilla.

Ante estas medidas y las explicaciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, la Comunidad de Madrid las ve "insuficientes" porque "no resuelven el problema de los espacios, número de alumnos por clase o el incremento del profesorado". Justo la modificación de este punto del distanciamiento es el que se plantea pedir Madrid.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.