Publicidad

EN EL TRIBUNAL SUPREMO

El juicio contra los líderes independentistas del 'procés' comenzará el día 12 de febrero

Habrá 11 días entre el señalamiento y el inicio del juicio del 'procés', después de que las defensas de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Jordi Cuixart pidieran que hubiera un margen de tiempo suficiente para preparar su estrategia y evitar la "indefensión". Se acepta como testigo a Mariano Rajoy, Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, Artur Mas, Iñigo Urkullu, Torrent, Rufán, Tardá y Ada Colau.

El juicio contra los líderes soberanistas que promovieron y organizaron el referéndum del 1 de octubre de 2017, así como la posterior declaración unilateral de independencia de Cataluña, comenzará el 12 de febrero en el Tribunal Supremo, según han informado fuentes jurídicas.

JARA

La Sala que enjuiciará los hechos tenía previsto iniciar la vista el día 5, pero las dilaciones con el auto de admisión de prueba lo han retrasado una semana más, aunque había magistrados partidarios de comenzar el juicio la próxima semana.

De esta forma habrá 11 días entre el señalamiento y el inicio del juicio, después de que las defensas de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Jordi Cuixart pidieran que hubiera un margen de tiempo suficiente para preparar su estrategia y evitar la "indefensión".

En el banquillo de los acusados se sentarán el exvicepresidente Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, los exconsellers del Govern Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Meritxel Borrás, Carles Mundó y Santi Vila, el expresidente de la ANC y diputado de JxCat Jordi Sánchez, y el presidente de Omnium Cultural, Jordi Cuixart.

La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía rebaja la horquilla a entre 7 y 12 años de cárcel, al acusar por sedición y no por rebelión, además de los otros delitos.

REEMPLAZO COMITIVA

Así, la vista oral arrancará el martes 12 de febrero con las denominadas cuestiones previas que podrían alargarse tres días y acaparar la primera semana puesto que el juicio se celebrará en sesiones de mañana y tarde de martes a jueves, para evitar a los presos los trasiegos de idas y venidas permanentes ya que tardarán una hora aproximadamente en llegar desde las prisiones de Madrid.

De esta forma no sería hasta la tercera semana de febrero cuando den comienzo los interrogatorios a los 12 acusados, con Oriol Junqueras en primer lugar. El Tribunal Supremo garantizará que los nueve líderes soberanistas en prisión serán tratados en el juicio con la "máxima dignidad y respeto", para evitar que no sufran "ningún componente de penosidad" ni "exposición que les genere la más mínima incomodidad" tanto en los trayectos como en el edificio.

Hasta la fecha del juicio, los presos permanecerán en los centros penitenciarios de Soto del Real (los hombres) y Alcalá Meco (las mujeres), toda vez que hoy se está produciendo el traslado desde las cárceles catalanas, a donde llegaron el pasado junio tras el cierre de la fase de instrucción.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.