Crisis judicial

Los jueces conservadores y los progresistas se unen: no acudirán a las comisiones de 'lawfare'

El Consejo General del Poder Judicial podría citar a los jueces a declarar.

El presidente del CGPJ

Publicidad

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) discutirá en un pleno previsto para este jueves 21 de diciembre la legalidad de las comisiones de investigación parlamentarias creadas para detectar supuestos casos de 'lawfare'. Pero todos los jueces, tanto conservadores como progresistas, se plantan y aseguran que no irán al Congreso cuando se les llame para comparecer.

El presidente del órgano, Vicente Guilarte, alertó la semana pasada sobre la posibilidad de que los jueces puedan ser citados a declarar en las comisiones de investigación en el Congreso para hablar de procesos judiciales en los que han participado. Junts y ERC insisten que los jueces y fiscales están obligados a aparecer si son llamados.

Una excepción

Hace pocos días, el magistrado del Tribunal Supremo que regular la actividad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Pablo Lucas, se negó a acudir al Parlament catalán para ser interrogado sobre el uso del software espía 'Pegasus' por parte del servicio de inteligencia que él controla.

Para justificar su ausencia a la comparecencia, el juez acudió al 399 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establece que las autoridades civiles y militares "se abstendrán de intimar a los jueces y magistrados y de citarlos para que comparezcan a su presencia".

Aunque existe una salvedad en este artículo: que pueda darse auxilio o cooperación judicial siempre y cuando "el acto a ejecutar no esté legalmente permitido o se perjudique la competencia propia del juez o tribunal".

Ante esta polémica, el ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, aclaró el pasado lunes que la postura del Gobierno está al lado de los jueces: "Este Gobierno defenderá siempre a jueces, magistrados y fiscales porque eso es defender el Estado".

El pleno del Consejo General del Poder Judicial estudiará este jueves una petición del bloque conservador para incidir en su postura en contra de la intervención de jueces en las comisiones de investigación.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.