Elecciones europeas 2024

Guía de las elecciones europeas 2024

Cada cinco años tienen lugar las elecciones europeas y cada país debe votar sus eurodiputados para el Parlamento Europeo, pero si tienes algunas dudas sobre estas elecciones, te explicamos cómo van.

Elecciones al Parlamento Europeo

Elecciones al Parlamento EuropeoAntena 3 Noticias

Publicidad

Durante el próximo mes de junio se celebran en Europa las elecciones al Parlamento Europeo. En concreto entre los días 6 y 9 de junio de 2024. Sin embargo, el día en el que se lleve a cabo la votación en España será el domingo 9 de junio.

En estas elecciones europeas los ciudadanos de todos los países de la Unión Europea eligen a sus representantes como diputados. Esta elección se lleva a cabo cada cinco años. Este año, en 2024, se elegirán 720 diputados para que representen a casi 450 millones de personas.

La celebración de estas elecciones europeas puede dar pie a varias cuestiones como por ejemplo: cuántos diputados corresponden que representen a España, qué requisitos hay para poder votar o si es obligatorio votar.

Para no quedarte con ninguna duda, te explicamos todas las preguntas frecuentes que surgen cuando se acerca la celebración de las elecciones europeas.

Preguntas frecuentes sobre las elecciones europeas 2024

  • ¿Qué día se celebran las elecciones europeas en España?

Las elecciones europeas se celebrarán en España el próximo domingo 9 de junio de 2024.

  • ¿Cuántos diputados se eligen en España?

En España se elegirán en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, 61 eurodiputados, dos más que las elecciones europeas celebradas en 2019.

  • ¿Quiénes pueden presentar sus candidaturas?

No todo el mundo puede presentar su candidatura para ser eurodiputado en el Parlamento Europeo. Tan solo los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores pueden presentar sus candidaturas, siempre y cuando acrediten el apoyo de 15.000 firmas.

No obstante, quedan exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales.

Asimismo, ningún elector puede firmar en más de una candidatura ni ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.

  • ¿Cuáles son los requisitos para votar en las elecciones europeas?

Los requisitos para poder votar en las elecciones europeas del próximo 9 de junio son: tener 18 años, estar inscrito en el censo electoral, tener la nacionalidad española, residir en España o en el extranjero o ser ciudadano de otro país de la Unión Europea residente en España.

  • ¿Es obligatorio votar?

En España el voto no es obligatorio. Tanto el voto como la abstención son derechos electorales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.