Valle de Cuelgamueros

El Gobierno reanuda los trabajos para exhumar a 118 víctimas del Valle de Cuelgamuros a petición de sus familias

La reanudación se da después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantara las medidas cautelares y de que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial marcara que el Consistorio no tenía competencia para suspender la licencia de obra.

"Valle de Cuelgamuros"

"Valle de Cuelgamuros" EFE

Publicidad

El Gobierno reanuda este martes los trabajos para exhumar los restos de 118 víctimas de la Guerra Civil del Valle de Cuelgamuros, el antiguo Valle de los Caídos, a petición de sus familiares, después de terminar la paralización que supuso las medidas cautelares impuestas por un juzgado de Madrid.

Esta reanudación se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantara en julio las medidas cautelares impuestas por el Juzgado número 10 de Madrid ante los recursos y de que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, donde está el Valle de Cuelgamuros, marcara que el Consistorio no tenía competencia para suspender la licencia de obra, tal y como informa el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

La exhumación

El Patrimonio Nacional se encargará de los trabajos de exhumación financiados con un fondo de 650.000 euros procedentes del Ministerio. Asegura que el plan de exhumación tiene el aval del Consejo Médico Forense y los medios materiales necesarios "sin crear falsas expectativas dada la complejidad de los trabajos, derivada del estado de los enterramientos".

Tras entrar en vigor la Ley de Memoria Democrática, se cambió el nombre pasando a llamarse 'Valle de Cuelgamuros'. Es un monumentos franquista considerado como la mayor fosa común de España. Hay un total de 33.833 restos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.

Un equipo forense "de alta cualificación y experiencia"

Los trabajos de exhumación que se han reanudado este martes están liderados por un equipo forense "de alta cualificación y experiencia". Se encargará de hacer las primeras apreciaciones con muestras en la propia Basílica del Valle que se utilizarán para los análisis genéticos a cargo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, dependiente del Ministerio de Justicia.

Cuando se hayan identificado los restos de las 118 víctimas reclamados, se harán los informes técnicos forenses para entregarlos a sus familias.

Franco

Los restos del dictador Francisco Franco se exhumaron en 2019 del Valle después de la aprobación del Gobierno. Sin embargo, las exhumaciones de 118 víctimas reclamadas por sus familiares llevaban años entre problemáticas judiciales después de que una sentencia histórica reconociera en el año 2016 el derecho a recuperar los cadáveres de los hermanos Lapeña, fusilados en 1936.

Publicidad

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán: "Un Peugeot no es tan grande como para que el cuarto pasajero no se enterase de lo que hacían los otros tres..."

El abogado deja entrever en redes sociales que había un testigo más en el coche donde se fraguó la trama, mientras el ex número tres del PSOE permanece en prisión provisional acusado de cohecho y organización criminal.

Primeras horas de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real

Las primeras horas de Cerdán en la prisión de Soto del Real: fotos, huellas, elección de celda...

Santos Cerdán ha ingresado esta tarde en prisión bajo una gran expectación mediática. Las primeras horas se han destinado a definir cómo será su estancia en Soto del Real, y será el juez quien determine durante cuánto tiempo se extenderá su estancia.