La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.

Publicidad

Coronavirus

El Gobierno plantea una reforma de la ley si no logra otros "15 días más" de estado de alarma por el coronavirus

Carmen Calvo ha explicado que el Gobierno tiene "un plan alternativo" por si no logra los votos suficientes para ampliar 15 días más el estado de alarma por coronavirus.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este martes que el Ejecutivo se plantea una última prórroga del estado de alarmapara que este instrumento acompañe todo el proceso de desescalada para salir de las restricciones impuestas ante la pandemia del coronavirus.

De hecho, avanzó que el Ejecutivo tiene "un plan alternativo" por si no se le concede unos "15 días más" de estado de alarma. Lo comentó durante su intervención inicial en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, en la que los partidos debaten sobre la situación y el futuro del país. Calvo señaló que se “saldrá muy pronto” del estado de alarma y trasladó que el Ejecutivo planteará el análisis de las leyes sobre salud para que se pueda reaccionar ante posibles recortes o la situación de la actual pandemia ante un “otoño incierto”.

"Nuestro país pronto saldrá del estado de alarma. El Gobierno en este momento se plantea, si hay mayoría suficiente para hacerlo, una última prórroga del estado de alarma que nos permita terminar la denominada la desescalada y cubrir la última fase”, trasladó a todos los grupos parlamentarios.

En su intervención, la ‘número dos’ del Ejecutivo afirmó que se trata de una “comisión radicalmente distinta” porque es “una comisión para compartir, participar, para reflexionar, proponer y concluir entre todos”. “Es la hora de la coordinación, de la mayor unidad que podamos mantener también, y escribir la política con mayúsculas y abandonar las minúsculas” porque “es lo que está esperando el país de nosotros” y se deben aparcar las “diferencias”.

Además, señaló que de lo vivido se pueden extraer también conclusiones, como que el sistema sanitario español “ha resistido” aunque, admitió, “con dificultades”; y también la superación de la “gran prueba la capacidad de coordinación” en un país con “altas cotas” de descentralización.

Calvo compartió que la crisis derivada de la pandemia es “tan radicalmente distinta de todas las demás en sus términos económicos que tendríamos que aprovechar para salir más rápido” que en “aquellas por las que un sector dislocado provoca distorsiones”. En esta línea, reflexionó que la “confianza” en la política depende “del nivel que cada uno seamos capaz de dar”.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.