Vacunas coronavirus

El Gobierno asegura que España no se va a unir a los países que toman sus decisiones para gestionar las vacunas

Arancha González Laya ha dejado clara la postura del Gobierno sobre las vacunas del coronavirus mientras otros países como Dinamarca, Austria o la República Checa compran más dosis por su cuenta.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya

Publicidad

Vacunas coronavirus

El Gobierno asegura que España no se va a unir a los países que toman sus decisiones para gestionar las vacunas

Arancha González Laya ha dejado clara la postura del Gobierno sobre las vacunas del coronavirus mientras otros países como Dinamarca, Austria o la República Checa compran más dosis por su cuenta.

El Gobierno no se va a unir a los países de la Unión Europea que han decidido tomar sus propias decisiones para gestionar las vacunas del coronavirus. Moncloa considera que la manera más eficaz de acceder a las dosis sigue siendo a través de la UE, a pesar de los problemas que ha habido.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha dejado clara la postura del gobierno español mientras otros países como Dinamarca, Austria o la República Checa compran más dosis por su cuenta. La ministra ha declarado que "España lo tiene muy claro", en el sentido de que "la manera más eficaz de responder a la urgencia sanitaria, también en los temas de vacunación, es hacerlo como Unión Europea y no hacerlo cada Estado miembro por su cuenta".

Laya también ha ofrecido a Bruselas fabricar más vacunas en España, recordando que hay tres centros de producción de vacunas. Puede "aumentarlos si es necesario, pero siempre dentro del compromiso europeísta que a nosotros nos parece que es el que da mejores resultados".

Ha afirmado además que la decisión del Gobierno italiano de retener un envío de vacunas de AstraZeneca a Australia se ajusta al marco reglamentario europeo, aunque ha apostado por seguir dialogando con la industria farmacéutica.

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".