El conseller de Justicia catalán, Germà Gordó

Publicidad

"HA IDO MÁS ALLÁ DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS"

La Fiscalía sitúa al exconseller catalán de Justicia Germá Gordó como "conseguidor" de las presuntas comisiones ilegales de CDC

La Fiscalía sostiene que "no existe explicación legal y coherente que justifique la cantidad de gestiones, comidas, interlocuciones y reuniones" que Gordó ha mantenido con empresarios, algunas de ellas en la sede de la antigua CDC e incluso en el Palau de la Generalitat.

La Fiscalía Anticorrupción considera acreditado que el exconseller de Justicia y exsecretario del Gobierno de Cataluña, Germà Gordó, era "el conseguidor o el recaudador" de presuntas comisiones ilegales pagadas por constructoras a CDC a cambio de concesiones de obras públicas.

En un escrito, la Fiscalía sostiene que "no existe explicación legal y coherente que justifique la cantidad de gestiones, comidas, interlocuciones y reuniones" que Gordó ha mantenido con empresarios, algunas de ellas en la sede de la antigua CDC e incluso en el Palau de la Generalitat.

"Germà Gordó ha ido más allá del tráfico de influencias y ha actuado decisivamente para la adjudicación de contratos con la Administración pública", concluye la Fiscalía, que señala al ahora diputado de JxSí en el Parlament como actor principal en las contrataciones.

En base a informes de la Guardia Civil, la Fiscalía enumera cinco casos en que Gordó habría actuado "decisivamente": obras del Consorcio de Educación, trabajos en un dique en el Puerto de Barcelona, la mejora de la carretera C-55, la plaza de les Glòries de la capital catalana y en un instituto en Manresa (Barcelona).

Todo ello figura en un escrito con el que la Fiscalía --dentro de la causa del 3% que instruye un juzgado de El Vendrell (Tarragona)-- pidió al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la necesidad de abrirle una investigación, aunque por el momento este tribunal lo ha rechazado por falta de concreción en las pruebas, han informado fuentes judiciales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.