Tsunami Democràtic

La Fiscalía se opone a investigar a Puigdemont por terrorismo alegando que son "conjeturas" de García Castellón

La teniente fiscal del Supremo ha presentado un informe en el que rechaza que se investigue a Puigdemont por el caso 'Tsunami Democràtic'.

Rueda de prensa de Carles Puigdemont

Publicidad

La Fiscalía del Supremo se opone a investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont por terrorismo en el caso 'Tsunami Democràtic' por falta de indicios suficientes.

María Ángeles Sánchez-Conde, teniente fiscal del Tribunal Supremo, ha presentado un informe en el que rechaza que se le investiguen estas acusaciones a Puigdemont por su presunta implicación en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista el pasado otoño de 2019.

Asimismo, solicita que este caso retorne a la Audiencia Nacional, en el que no se identifican indicios suficientes contra Puigdemont y el diputado del Parlament Ruben Wagensberg.

El escrito subraya que "no existen indicios que permitan afirmar que Carles Puigdemont Casamajó participase en la fundación o planificación de las acciones de 'Tsunami Democràtic'. El magistrado instructor se limita a efectuar conjeturas carentes de base fáctica".

Se había considerado que había indicios suficientes

Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han confirmado que Sánchez-Conde se ha alineado con el criterio del fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, que fue uno de los responsables de la causa.

El pasado 6 de febrero, 15 miembros de la junta de fiscales de la sección primera de la Sala de lo Penal del Supremo consideraron, por mayoría, que había indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y Wagensberg y además, que podría haber delitos de terrorismo.

Además, revocaron el informe redactado por Redondo, que había apreciado que no existían indicios racionales de criminalidad contra el expresidente y el diputado.

Tampoco consideró que hubiera delitos de terrorismo, aunque sí de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.

Los próximos pasos

Los dos presidentes de la sección primera, Fidel Cadena y Joaquín Sánchez-Covisa, tenían posiciones contrarias. Cadena se situaba en contra del informe de Redondo y Sánchez-Covisa, a favor.

Esta situación acabó haciendo que Sánchez-Conde fuese quien tenía que resolver estas diferencias, ofreciendo un solo criterio de la Fiscalía.

El próximo paso será elevar este informe a la Sala de lo Penal del Supremo, donde el juez Juan RamónBerdugo estudiará el caso y posteriormente ofrecerá sus argumentos sobre si procede o no dar curso a la causa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.