Publicidad

Cumbre del Clima

Así se ha anunciado el acuerdo de la Cumbre del Clima

La Cumbre del Clima de Madrid concluyó este domingo tras convertirse en la más larga de la historia de este tipo de conferencias, ya que ha durado catorce días, tal y como ha constatado su presidenta, la chilena Carolina Schmidt.

  • La más larga de la historia

La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó este domingo las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París.

La reunión más larga en 25 años tras negociaciones maratonianas debatió esta mañana varios documentos en el plenario después de que la Presidencia chilena pidiera ayuda a la ministra española para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para desatascar las negociaciones en las últimas horas.

El cierre oficial de las Cumbres del Clima es a las 18.00 horas del último día previsto. La más longeva hasta ahora fue la celebrada de Durban (Sudáfrica) en 2011, que se prolongó 36 horas más de lo previsto. El récord pasa ahora a la de Madrid.

El plenario aprobó la decisión 'Chile Madrid Tiempo para Actuar', que condensa las negociaciones maratonianas mantenidas el recinto ferial de Ifema mientras sobrevolaba la incertidumbre sobre el resultado final de la Cumbre debido a las posiciones enquistadas de países en los objetivos principales de la COP25.

Brasil puso objeciones a que en el documento figuraran dos párrafos relativos a los océanos, lo que fue rechazado por Argentina, Australia, Belice, Bután, Canadá, Costa Rica, Egipto (en nombre de los países africanos), España, Indonesia, Islas Marshall, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Rusia, Suiza, Tuvalu y la UE. Finalmente, el representante brasileño cedió y el texto se aprobó.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.