Publicidad

INICIATIVA POLÉMICA

El Parlamento catalán prohíbe la entrada a agentes de la Guardia Civil armados y con la cara cubierta

Según el nuevo reglamento, los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán dejar sus armas antes de entrar al edificio y tendrán que ir con el rostro descubierto. Además, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, tendrá la última palabra para permitir o no su acceso al edificio.

La Mesa del Parlament ha aprobado este miércoles por unanimidad un protocolo que regula la entrada de miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad que exige que los agentes dejen sus armas en la entrada del edificio y vayan con el rostro descubierto, entre otras condiciones.

El protocolo se ha aprobado después de que agentes de la Guardia Civil se personaran en el Parlament a finales de julio para recabar información sobre el 'caso 3%'.

El documento de cinco páginas ordena las actuaciones a seguir sobre el acceso de la policía judicial al Parlament y estipula que los agentes deberán identificarse ante los Mossos que hay en la entrada "y exponer el motivo de su presencia".

Después, el protocolo indica que los ujieres deberán contactar con el responsable de seguridad, que, a su vez, pedirá la autorización o la orden judicial a los agentes: deberá fotocopiar el documento y enviarlo al secretario general o al letrado mayor del Parlament.

El secretario general informará a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para que "autorice la entrada al edificio" de los agentes que tengan orden judicial; si no tienen este documento, no se les dejará entrar.

"Si, pese a eso, los agentes persisten en su pretensión, el secretario general dará cuenta de su actitud a la Presidencia para que informe al jefe superior de los agentes personados" en caso de que lo considere oportuno, concreta el protocolo. Si tienen autorización y acceden al edificio, "depositarán las armas en el armario correspondiente" y deberán mantener el rostro descubierto mientras estén en el Parlament.

El protocolo añade que la policía judicial "en ningún caso puede acceder al Parlament para practicar la detención de un diputado", y defiende respetar en todo momento el principio de inviolabilidad de los representantes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.