120.00

Publicidad

Veto al Rey

Juan Carlos Campo admite el veto al Rey en Barcelona y asegura que fue para "velar por la convivencia"

El ministro de Justicia ha reconocido que era preferible que el Rey no acudiese a Barcelona ante la inminencia de la sentencia sobre la inhabilitación de Torra y la cercanía del 1-O.

El Ministerio de Justicia, Juan Carlos Campo, ha admitido que el Rey Felipe VI no acudió al acto del pasado viernes en Barcelona por razones no solo de seguridad, sino, sobre todo, "de convivencia". Ha mencionado además que era preferible que no acudiese a la ciudad condal ante la inminencia de la sentencia sobre la inhabilitación de Torra y la cercanía del 1-O.

Según ha explicado Campo en una entrevista en RNE, su ministerio intentó que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, aplazara unos días la entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona, a lo que Lesmes se negó. "Había una serie de razones que desaconsejaban la presencia del Rey", ha reconocido el ministro.

Campo ha negado que exista ningún tipo "frentismo con la Casa Real en absoluto" y ha defendido la normalidad institucional de la ausencia de Felipe VI en dicho acto. "Había razones que cualquier ciudadano podía entender, no solo por idea de seguridad del monarca, porque no está ahí el acento, sino elementos de convivencia como la inminencia de la sentencia del Supremo o la cercanía con el aniversario del 1-O", ha reiterado.

Para tratar de justificar el veto al Rey, el ministro ha explicado además que el acto se vio afectado este año por las restricciones de la pandemia y, de hecho, solo había ocho vocales del CGPJ, faltaron veinte alumnos a la entrega de sus despachos. "Todo fue un tanto extraño pero no hay que hiperbolar", ha zanjado.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.