Procés

El Consejo de Garantías Estatutarias avala el fondo del Govern para las fianzas del Tribunal de Cuentas

El órgano, que recomiendo aplicar mejoras en dicho fondo, considera que la Generalitat está avalada estatutariamente para "crear un instrumento de protección de los trabajadores públicos"

  • El Gobierno y la abogacía del Estado analizarán el dictamen emitido por el Consell de Garantías
  • El Parlament valida el decreto que regula el fondo creado por el Govern para ayudar a los ex altos cargos de la Generalitat
El Consejo de Garantías Estatutarias avala el fondo del Govern para las fianzas del Tribunal de Cuentas

Publicidad

El Consejo de Garantías Estatutarias ha dictaminado este jueves que el fondo creado por el Govern para avalar a los ex altos cargos encausados por promocionar el procés en el exterior, a los que el Tribunal de Cuentas les reclama una fianza de 5,4 millones de euros, se ajusta al Estatut y a la Constitución, pero recomienda modificar varios preceptos del decreto ley para "disipar" dudas.

El órgano consultivo de la Generalitat ha emitido este jueves el dictamen que pidieron PSC, PPC y Cs sobre la legalidad del decreto que regula el fondo, que en su disposición transitoria estipula que mientras no se encuentre una entidad bancaria que se haga cargo, la gestión del fondo la asumirá "provisionalmente" el Instituto Catalán de Finanzas (ICF).

Modificar el papel del ICF

El Consejo de Garantías, órgano que vela por la adecuación de las leyes catalanas al marco legal vigente, considera que el Govern debería modificar la disposición que regula el papel del ICF, el artículo que hace referencia al depósito del aval y el que se refiere a la obligación de retorno.

El Tribunal de Cuentas, que ha impuesto una fianza de 5,4 millones de euros a 34 ex altos cargos de la Generalitat, solicitó el pasado martes un informe a la Abogacía del Estado sobre la legalidad de los avales del ICF para cubrir las fianzas, ante las "dudas" legales que le suscitaba esta operación. El miércoles, la Fiscalía abrió diligencias para investigar como malversación la concesión del aval por partes del ICF.

En un decreto, la Fiscalía Superior de Cataluña acordó abrir diligencias a raíz de la denuncia que presentó Ciudadanos, pero ordenó investigar solo a la junta de gobierno del ICF, puesto que los miembros del Govern ya han sido denunciados en paralelo por Vox ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), dada su condición de aforados.

El Parlament valida el fondo del Govern

Este jueves el Parlament ha validado el decreto que regula el fondo creado por el Govern para ayudar a los ex altos cargos de la Generalitat con el voto a favor de ERC, JxCat y CUP, y la abstención de PSC-Units y comunes. Por su parte, Vox, Cs y PPC han votado en contra.

El decreto ha quedado validado y próximamente se abrirán los trámites para que la regulación del Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Cataluña quede recogida en una ley. Por su parte, el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, durante su intervención en el debate previo a la votación, ha pedido a los grupos que votaran a favor de tramitar el decreto inicial como ley, para así incorporar las precisiones durante el proceso legislativo.

Todos los partidos excepto Ciudadanos, que se ha abstenido, han votado a favor de la propuesta del conseller. Asimismo, una vez finalizada la votación, los diputados de los grupos del Govern, ERC y Junts, han dedicado un aplauso a Giró.

El Gobierno y la abogacía del Estado analizarán el dictamen

Por su parte, el Gobierno y la abogacía del Estado anuncian queanalizarán con detalle el dictamen emitido este jueves por el Consell de Garantías Estatutarias de la Generalitat, el cual ha dado el visto bueno al fondo creado por el Govern catalán.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.