Publicidad

Ciberataque

¿Cómo está el SEPE tras el ciberataque? Esta es la situación para usuarios y trabajadores

El CNI confirma que, de momento, todavía no hay fecha para la vuelta a la normalidad del servicio

Todos los servicios informáticos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) siguen bloqueados y la página web todavía no funciona, un día después del ciberataque sufrido el martes.

Este miércoles los trabajadores del servicio, encargado de la gestión de las prestaciones por desempleo, se han presentado en la oficina, donde han comprobado que todos los ordenadores del sistema están fuera de servicio. De ahí que estén atendiendo a los usuarios a la antigua usanza, con lápiz y papel.

Sin fecha

Una de las principales consecuencias de este ciberataque es que ha provocado el retraso en la gestión de centenares de miles de citas en toda España, por lo que se incrementará el colapso existente en el organismo público.

El CNI, explican desde el Ministerio de Trabajo, está intentando solucionar el problema, pero de momento no hay fecha para la vuelta a la operatividad del sistema. Trabajo también ha asegurado que, de momento, no se ha pedido ningún rescate económico (una práctica habitual en este tipo de ataques).

El Ministerio, por último, ha descartado que los 'hackers' hayan accedido a datos personales.

Principales funciones

El SEPE tiene entre sus funciones la gestión de las prestaciones por desempleo y con la actual crisis sanitaria ha incrementado su trabajo al tener que tramitar las prestaciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según el último dato disponible de enero de 2021, los gastos totales en prestaciones por desempleo ascendieron a 2.629,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 40,8% respecto al mismo mes del año anterior.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.