Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Bertín Osborne: "Tener que dar explicaciones por algo que es legal tiene narices"

Bertín Osborne ha explicado que dio de alta la sociedad "ante Hacienda" y la legalizó. "No es nada ilegal tener una sociedad, lo ilegal es no declararla y yo lo hice", aclara. "Yo vivía en Estados Unidos en aquellos años. En los años 90 te decían quédate con una sociedad en Panamá por si acaso en el futuro", cuenta Osborne.

El cantante y empresario Bertín Osborne ha admitido que es titular de una sociedad en Panamá, que es propietaria de una parcela, pero ha subrayado que se trata de una sociedad legal y dada de alta ante el fisco español con su correspondiente Número de Identificación Fiscal (NIF) ante un notario español en 1997, desde el momento de su creación. "Yo di de alta la sociedad ante Hacienda, la legalicé, tiene su NIF español, desde hace ya bastantes años", aclara.

En una entrevista en Espejo Público ha explicado que vivía "en EEUU en aquellos años". "En los años 90 te decían quédate con una sociedad en Panamá por si acaso en el futuro", reconoce el empresario.

"La sociedad llevaba 16 años sin actividad, mas que la compra de esa parcela, y cuando la tuve que poner en garantía para que me dieran el dinero para pagar a Hacienda, la financiera que me daba el dinero me dijo que tenía que legalizarlo porque sino no sirve como aval. La puse de aval, me dieron el dinero y pagué a Hacienda. La compañia está legalizada ante la Agencia Tributaria hace ya muchos años, no lo he hecho ahora por este motivo", explica el cantante.

Osborne ha asegurado que "hace muchos años" que Hacienda sabía que la finca que estaba nombre de esa sociedad era suya. "Antes de terminar de pagar todo hace 10 días, a mí Hacienda me había embargado mis bienes y una de las fincas que había embargado es ésta", apunta. 

"Tener que dar explicaciones por algo que es legal tiene narices, o sea que si encima lo llevas de ilegal me quemo a lo bonzo en la Gran Vía", ha señalado Bertín Osborne. Ha explicado que "hace 20 años no vivía en España", subraya que no considera "que sea normal si vives en España tener una compañía fuera, pero si vives fuera sí es normal, por lo menos en los años 90 sí". Ha reconocido que la información publicada hoy le puede perjudicar y que "no lo volvería a hacer".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.