Campaña elecciones europeas

Batalla ideológica el primer domingo de campaña de las elecciones europeas

Con el PP en la calle clamando contra la amnistía, el PSOE y Sumar se presentan como dique de contención para frenar a la derecha y la ultraderecha en las elecciones europeas.

Publicidad

Quedan solo dos semanas para las elecciones al Parlamento Europeoy todos los partidos pisan el acelerador en sus actos de campaña para unos comicios que servirán, también, para medir el estado de la política a nivel nacional.

Con el PP en la calle protestando por la amnistía, la candidata socialista, Teresa Ribera, ha participado hoy en un mitin en Las Palmas de Gran Canaria. Desde allí, ha acusado al presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, de haber pasado de "blanquear a la ultraderecha" dándole entrada en gobiernos autonómicos a "mimetizarse con ella". Es el argumentario del PSOE de cara a la cita con las urnas: aseguran que mucho de lo que representa la Europa social está en riesgo si el 9 de junio crecen "la derecha y la ultraderecha".

En la misma línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha insistido en que la derecha y la extrema derecha está "hipermovilizada" y ha pedido "enormes dosis de esperanza" para coger la papeleta de Sumar el 9J y "seguir ganando derechos". La líder de Sumar ha llamado a votar a su partido para "parar la ola reaccionaria" y evitar los recortes.

Sumar ofrece al PSOE un pacto progresista

En ese mismo acto de campaña de Sumar en Vigo, la cabeza de lista de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán, ha asegurado que el PSOE no se sabe si "sube o si baja" y le ha hecho "un ofrecimiento" para que "abandone esa senda errática por la que últimamente está yendo". Galán ha ofrecido un acuerdo a Teresa Ribera para romper juntas esa inclinación a la derecha: "Queremos proponerle un pacto de todas las fuerzas progresistas que representamos en Sumar contra la austeridad y los recortes".

Baile de cifras en la manifestación del PP

El PP, por su parte, se ha movilizado en la Puerta de Alcalá de Madrid para manifestar su oposición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ley de amnistía y a la presunta corrupción que afecta al PSOE. En un eacto en el que Alberto Núñez Feijóo, arropado por los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, ha pedido a Sánchez que convoque elecciones anticipadas, el baile de cifras ha vuelto a ser motivo de batalla. El Partido Popular ha asegurado que cerca de 80.000 asistentes acudieron a la Puerta de Alcalá, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid informó que son 20.000.

Vox carga contra Feijóo

Frente a ellos, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido contra el PP por su manifestación de este domingo. Ha calificado de "tremendo" que el PP proponga someter a referéndum la modificación de la Constitución si el Gobierno quiere aprobar la Ley de Amnistía, porque considera que lo que hay que hacer "es defender la legalidad constitucional y que la ley sea igual para todos". En un acto desde Valencia, Abascal le pide a Feijóo que se deje de "romerías" y de "juegos de artificio" contra la amnistía, y añade que lo que tenía que haber hecho es haber bloqueado esa ley en el Senado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad