Moción de censura Vox: Horario de la moción de censura y dónde ver el Congreso en directo

Publicidad

Moción de censura

Así será la moción de censura de Vox al gobierno: horario y quiénes hablarán

En la moción de censura intervendrán todos los partidos de menor a mayor número de escaños a lo largo de dos días y, posteriormente, se votará la propuesta de Vox en el Congreso.

Este miércoles y jueves se llevará a cabo la moción de censura de Vox en el Congreso de los Diputados contra el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Pablos Iglesias.

El debate comenzará este miércoles a las nueve de la mañana en el Congreso donde comenzará el discurso Ignacio Garriga, portavoz de Vox, sin límite de tiempo. A él le seguirá el presidente de Vox, Santiago Abascal, en su papel de candidato sin límite de tiempo.

El Gobierno podrá intervenir en cualquier momento el debate, momento en el que se espera que intervenga el presidente, Pedro Sánchez.

Cuando acabe Abascal la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, interrumpirá la sesión y después será el turno de los grupos parlamentarios.

Los portavoces que lo soliciten subirán a la tribuna de menor a mayor número de escaños. Tendrán 30 minutos cada uno y una réplica de 10 minutos. Empezará el Grupo Mixto con Teruel Existe y finalizará el PSOE.

Esto hace que Casado, con mucha probabilidad, intervenga el jueves. Tras la intervención de todos los partidos se anunciará la hora de la votación, aunque esperan que sea antes del mediodía de este jueves. Los presentes en el hemiciclo dirán a viva voz su voto.

Debido a la situación del coronavirus se mantiene la recomendación de que los grupos no envíen a más del 50% de diputados al Congreso. El resto votará telemáticamente y uno de los secretarios de la mesa dirá sus nombres y lo que han votado.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, espera que intervenga en alguno de los discursos de la oposición.

Cuatro mociones de censura en democracia

Hasta la fecha solo ha habido cuatro mociones de censura en la democracia de España. La primera en 1987 por parte del PSOE a Adolfo Suárez que no salió a favor. La segunda por parte de Alianza Popular contra el Gobierno de Felipe González, que tampoco salió a favor. Y las dos siguientes fueron en 2017 y 2018, ambas a Mariano Rajoy.

En 2017 Podemos propuso una moción de censura contra el PP, concretamente contra Mariano Rajoy, pero fue fallida. En 2018, el PSOE con Pedro Sánchez a la cabeza, presentó la única moción que ha sido llevada a cabo en democracia y que provocó la dimisión de Rajoy.

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".