Juicio

Arranca el juicio a los Mossos d'Esquadra que acompañaban a Puigdemont cuando fue detenido

La Fiscalía pide 3 años para los Mossos d'Esquadra que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido.

Arranca el juicio a los Mossos d'Esquadra que acompañaban a Puigdemont cuando fue detenido

Publicidad

Este martes ha arrancado el juicio a los dos Mossos d'Esquadra que acompañaron al expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania el pasado 2018, cinco meses después de huir de la justicia española. La Fiscalía pide para cada uno de ellos 3 años de prisión por un delito de encubrimiento.

Durante la primera sesión ambos acusados han rechazado responder a las preguntas del Ministerio Fiscal, sí han respondido a las cuestiones planteadas por la defensa. Los agentes han coincidido en sus versiones. En su intervención han dejado claro que nunca han realizado funciones de escolta del expresidente catalán y que el día 23 de marzo les comunicaron "que la euroorden para detener a Puigdemont se había puesto en marcha". En ese momento y según el testimonio de los acusados se les solicitó ayuda para recoger a Puigdemont con el objetivo de "llevarlo a Bélgica, mientras sus abogados acordaban con la Fiscalía belga donde presentarse".

Un día después, el 24 de marzo partieron para Estocolmo. "Llegamos allí y nos encontramos con el expresidente. Pusimos la dirección en el GPS y seguimos el recorrido hacia Bélgica". Continuaron el trayecto "sin ningún problema" hasta llegar a la frontera de Dinamarca con Alemania. Allí les esperaba "un dispositivo montado con 5 o 6 vehículos policiales". Tras una comprobación rutinaria "informaron al presidente Puigdemont que había una euroorden contra él", al resto de acompañantes "nos dijeron que podíamos continuar el viaje".

A través de Twitter, Puigdemont ha mandado un mensaje de apoyo para los agentes de policía. "Hoy comienza un juicio contra dos personas que no han cometido ningún delito, sólo por el hecho de que me acompañaban a mí. El 'a por ellos' ordenado por el rey continúa, con la complicidad imprescindible del Gobierno (sí, el del diálogo). Todo mi apoyo y agradecimiento a Xavier y Carlos".

"Pleno conocimiento"

Los mossos fueron procesados en febrero de 2020 por el Juzgado Central de Instrucción Número 6 al considerar que tenían "pleno conocimiento" de la euroorden de detención sobre Puigdemont. La Fiscalía sostiene que ambos viajaron a Waterloo (Bélgica) durante sus días de permiso y le ayudaron a huir "pese a su condición de funcionarios de la Policía".

La primera jornada de este martes se ha llevado a cabo en la sede judicial de San Fernando de Henares, Madrid y está previsto que se extienda hasta el próximo lunes 12 de julio.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.