Madrid
Arranca la construcción de Valdecarros, la nueva urbanización de Madrid con más 51.000 viviendas
Ubicado junto al Ensanche de Vallecas, es uno de los desarrollos que componen la Estrategia del Sureste de Madrid y se espera que 28.400 de las nuevas viviendas tengan algún tipo de protección oficial.

Publicidad
Las obras de Valdecarros, la nueva urbanización de Madrid, ya han comenzado. Ha sido el mismo alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, el encargado de colocar la primera piedra sobre el terreno de este proyecto urbanístico que dotará a la capital de más 51.000 viviendas sin estrenar.
Al acto, que simboliza el inicio de esta nueva gran construcción y que Almeida ha definido "una metáfora de cómo encarar el futuro de Madrid y su recuperación económica tras la pandemia", también han acudido los delegados de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, y la concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa.
Qué se espera de Valdecarros
Valdecarros, además de casas, tendrá todos los servicios necesarios para el ciudadano: hospitales, centros de salud, colegios, guarderías, zonas de oficina, centros comerciales, comercio de proximidad, instalaciones deportivas y parques.
Más del 25% del suelo de Valdecarros es propiedad del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid y Patrimonio del Estado, es decir, suelo público. Unos 5 millones de metros cuadrados con el que las administraciones públicas podrán promover la construcción de más de 18.000 viviendas aunque de las 51.600 viviendas que se levantarán sobre la superficie edificable total -7,7 millones de metros cuadrados - unas 28.400 tendrán algún tipo de protección oficial.
Más Noticias
-
Streaming en directo del Dos de Mayo: Ayuso preside el acto sin el Gobierno
-
Ayuso deja fuera de las celebraciones del Dos de mayo al PSOE de Madrid y Óscar López anuncia un acto propio
-
Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"
Las zonas verdes serán otro punto clave de la nueva urbanización, que además pretende favorecer la movilidad peatonal, ciclista y el transporte colectivo. Se suma así a la nueva apuesta por la calidad ambiental de Madrid. Se pretende que uno 6,9 millones de metros cuadrados de la superficie sea sumen al Bosque Metropolitano. Asimismo, se incluirán espacios para la implantación de nuevas actividades industriales.
Publicidad