Canarias

Vídeo: Espectacular ‘remolino’ de nube y arena en el Parque Nacional del Teide

Este fenómeno se llama tolvanera y se produce cuando una masa de aire frío entra en contacto con una superficie caliente.

Tolvanera en Tenerife

Publicidad

La imagen captada por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Aemet) nos muestra el fenómeno conducido como tolvanera. Se trata de un remolino que se desarrolla en la capa inferior de la atmósfera, sin una conexión directa con una nube convectiva, y que se hace visible por el polvo, arena o residuos que levanta. De hecho, en la mayoría de las ocasiones se desarrolla en días calurosos sobre terreno seco, por fuerte calentamiento de la superficie y en ausencia de nubes bajas o con nubes de escaso desarrollo.

Y eso es lo que ha ocurrido en el Parque Nacional del Teide estos días. La tolvanera se ha formado debido al fuerte calentamiento de la superficie que se produjo el pasado domingo. Lo que provocó este fenómeno que la Aemet ha publicado en sus redes sociales. Se observa una enorme columna que va girando sobre sí misma, aunque con las altas temperaturas, se podía confundir perfectamente con una columna de humo provocada por algún incendio. Lo que pudo levantar la alarma por parte de algún visitante que ese día estuviese en el Parque Nacional.

Además, no es la primera vez que se produce un incendio el Teide. Sin ir más lejos, el pasado verano, cuando el incendio que quemó más de 14.000 hectáreas en Tenerife y duró más de una semana y penetró en el Parque Nacional del Teide. En esa ocasión, afectó a más de 1.000 hectáreas dentro del Parque y dejó daños irreparables.

Pero este fenómeno de la tolvanera es bien distinto. Las dimensiones típicas de una tolvanera van de medio metro a diez metros de ancho y de unos pocos metros de altura hasta más de cien. Su duración puede ir de unos pocos minutos a cerca de media hora en los casos más intensos. Raramente las tolvaneras provocan vientos muy significativos. Las tolvaneras son también conocidas como 'diablos de polvo' o 'dust devils' en inglés.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.