Tu Tiempo

Fernando Valladares, investigador del CSIC: "Los cambios bruscos de temperatura nos hacen vulnerables a los resfriados"

El experto sostiene que si las bajadas de temperatura ocurriesen de forma más gradual, "los virus nos afectarían mucho menos".

Publicidad

Las temperaturas han descendido de forma brusca en los últimos días, lo que ha provocado un aumento de los resfriados, que se une al avance de la variante ómicron y al impacto de otros virus estacionales, como el de la gripe.

El investigador del CSIC Fernando Valladares ha explicado este vienes en 'Tu Tiempo' que los cambios repentinos y acusados de las temperaturas -que ahora, a causa del cambio climático, son tan frecuentes- están detrás de la mayoría de constipados.

"Nos hacen más vulnerables", explica. "Son cambios, en cierta manera, poco naturales para los que nuestro organismo, preparado para cambios más escalonados, no está preparado".

"Somos más débiles de cara a virus, afecciones, malestar y resfriados", apunta. Valladares cree que si "nos aliásemos con la naturaleza, la entendiésemos y protegiésemos para que ella nos protegiera a nosotros, seríamos más felices, saludables y longevos" y, sobre todo, "nos ahorraríamos mucho dinero en farmacias".

Precipitaciones en el extremo norte peninsular y nevadas en Pirineos

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé por su parte para mañana precipitaciones en el extremo norte de la península y nevadas en Pirineos, así como viento fuerte en varios puntos del territorio.

El sábado predominará una situación anticiclónica con tiempo seco y estable en gran parte del país.

Sin embargo, el extremo norte de la península quedará bajo la influencia de frentes atlánticos con cielos nubosos y posibilidad de precipitaciones, más probables e intensas en el Cantábrico oriental y en Pirineos, mientras que durante la tarde se esperan lluvias débiles en Galicia.

En zonas aledañas, surgirán intervalos nubosos sin descartar algunas precipitaciones dispersas. En el resto, habrá cielos poco nubosos en general con nubes altas y algunas nubes bajas, brumas o nieblas matinales en zonas montañosas de la mitad norte hasta aumentar la nubosidad al final de la jornada.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.