Eclipse lunar

Publicidad

Descubrimientos

Descubren el motivo de la 'desaparición' de la Luna en el año 1110

Un estudio científico explica las razones de la aparente desaparición de la Luna durante la época medieval en el año 1110.

El informe, liderado por el paleoclimatólogo Sébastien Guillet de la Universidad de Ginebra y recogida por la revista especializada 'Nature', cree dar con la clave de este misterioso hasta ahora sin resolver. La hipótesis defiende la extensión de forma masiva de partículas de azufre, las cuales se habrían extendido por la estratosfera de la Tierra para después quedar sepultadas en la superficie por capas de hielo.

El estudio del hielo

En los últimos estudios sobre las capas glaciares en Groenlandia, técnica propia de la paleoclimatología, fue hallada una de las mayores acumulaciones de partículas de sulfato del último milenio, datadas entre los años 1108 y 1113. Hasta ahora, habían sido asociadas al volcán Hekla, en Islandia, pero las investigaciones realizadas por Guillet presentan otra hipótesis sobre esta nube de azufre enterrada en el hielo.

Para hallar cuál fue el volcán que produjo esta nube de azufre y sus posteriores efectos climáticos y sociales recurrieron al estudio de los sucesos astronómicos sucedidos en la época medieval, entre los siglos V y XV, donde dieron cuenta de este hecho único.

Eclipse lunar total

Durante el estudio de eclipses ocurridos en la Edad Media, descubrieron un eclipse lunar total "oscuro" en mayo de 1110, un suceso que apoyaría además su teoría sobre la nube con partículas que recorrió la estratosfera durante ese año.

Los escritos medievales de la época relataron este suceso, la Crónica de Peterborough, conocida también como Manuscrito Laud recoge la desaparición del satélite: "En la quinta noche del mes de mayo apareció la luna brillando al anochecer y luego poco a poco su luz disminuyó, de modo que, tan pronto como llegó la noche, se apagó tan completamente que no se vio ni luz, ni orbe, ni nada en absoluto".

Entonces, ¿qué volcán causó la nube de azufre?

La conclusión de los investigadores sobre qué volcán causó una erupción tan grande como para velar el cielo apunta a Japón. El Monte Asma, considerado uno de los volcanes con mayor actividad hasta hoy, situado alrededor de 100 kilómetros de Tokio y con más de 2.500 metros de altitud. Al parecer, este volcán produjo una erupción en el año 1108 con una duración de varios meses.

Otra de las técnicas de paleoclimatología además del estudio de las capas glaciares es la observación de los anillos del tronco de los árboles. En estos hallaron la evidencia de un año con temperaturas muy bajas, el 1109, provocado por la erupción volcánica del Monte Asama que habría impedido la llegada de energía solar a la superficie terrestre. Un hecho que condicionaría de forma posterior la historia medieval, según recoge el estudio: "La dendroclimatología y la documentación histórica dan fe de severas anomalías climáticas después de las erupciones propuestas, probablemente proporcionando las condiciones ambientales previas para las crisis de subsistencia experimentadas en Europa Occidental entre 1109 y 1111".