El circuito de Shanghai, símbolo del poder económico y la filosofía china

El trazado del Circuito Internacional de Shanghai imita el carácter chino 'shang', incluido en el nombre de la ciudad, que significa "por encima" y su primeras dos curvas, además de estar entre las más complicadas del Mundial de Förmula 1, recuerdan al símbolo del famoso 'ying-yang'.

Circuito de Shangai
Circuito de Shangai | antena3.com

El Circuito Internacional de Shanghai se construyó pensando en convertirse en un símbolo más del poderío económico de China, un objetivo logrado con creces, pues se trata de uno de los más modernos y seguros del Mundial de Fórmula 1.

Para cumplir la premisa de grande entre los grandes, el diseño del circuito chino se encargó al arquitecto alemán Herman Tilke, responsable de la mayoría de circuitos creados desde 2000, como el de India, Malasia, Barhéin, Abu Dabi, el urbano español de Valencia o el nuevo de Estados Unidos en Austin.

Yin Yang

Para reforzar el carácter simbólico chino, su forma recuerda al símbolo gráfico 'shang',  uno de cuyos significados es 'por encima' o 'ascendente', parte también del propio  término Shanghai.

Aún más, porque sus dos primeras curvas evocan al símbolo del yin y yang. La primera de ellas, precisamente, es famosa por sus casi 360º, una auténtica prueba de fuego en la que no suelen salir bien parados los pilotos menos avezados de la parrilla.

El trazado tiene un equipamiento sobresaliente en todos los aspectos, desde la seguridad  a los boxes, pasando por las tribunas.

 

antena3.com | Madrid | 03/04/2012

Los mas vistos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.