Han bajado un 0,5%

Los embalses inician junio con un 18% menos de agua que la media de la década

La situación anticiclónica y la ausencia de lluvia en los últimos días han hecho disminuir por tercera semana consecutiva la reserva de agua de los embalses peninsulares, que se encuentran al 59,9 por ciento de su capacidad, con 33.587 hectómetros cúbicos. Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica en una nota, las lluvias han sido muy escasas en la vertiente atlántica y prácticamente nulas en la mediterránea, con la máxima en San Sebastián-Donostia, donde se han recogido 8,7 litros por metro cuadrado.

embalses

Publicidad

Los pantanos españoles han comenzado este mes de junio con un 18% menos de agua que la media de la última década a estas alturas del año, puesto que acumulan actualmente 33.587 hectómetros cúbicos (hm3) y el promedio del decenio es de 40.904 hm3.

La reserva hidráulica nacional se sitúa ahora en el 59,9% de la capacidad total, después de que los embalses hayan perdido 265 hm3 en esta última semana, cuando las precipitaciones fueron muy escasas en la vertiente atlántica y prácticamente nulas en el área mediterránea, con el valor máximo registrado en San Sebastián (Guipúzcoa), donde se recogieron 8,7 litros por metro cuadrado, según datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden al Cantábrico Oriental (93,2%); las cuencas internas del País Vasco (90,5%); Galicia Costa (89,5%); el Cantábrico Occidental (88,0%); las cuencas internas de Cataluña (85,8%); el Ebro (80,5%); Tinto, Odiel y Piedras (78,2%); el Miño-Sil (76,8%); el Duero (65,2%), y la cuenca mediterránea andaluza (63,8%). Por detrás están el Guadalete-Barbate (61,1%), el Tajo (53,5%), el Guadalquivir (51,8%), el Guadiana (50,6), el Júcar (40,8%) y el Segura (32,3%).

La serie histórica de la reserva hidráulica nacional, que se remonta a 1990 y a la que tuvo acceso Servimedia, indica que ha habido nueve años con menos agua embalsada que ahora en esta época: 1991 (59,7% de la capacidad total), 1992 (46,6%), 1993 (48,5%), 1994 (51,9%), 1995 (39,1%), 2005 (58,3%), 2006 (56,5%), 2008 (59,3%) y 2017 (56,5%). Por el contrario, en esta 23ª semana del año los pantanos estuvieron más llenos en 2013, cuando la reserva hidráulica nacional se encontraba al 85,5%, seguido de 2010 (83,0%), 1998 y 2014 (82,1%), y 2011 (81,0%).

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.