Publicidad

El apagón ha puesto el foco sobre Red Eléctrica y su matiz, Redeia, que gestionan 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones para transportar la electricidad de centrales a distribuidoras. Hasta ahora, ambas eran grandes desconocidas para el consumidor. El operador eléctrico gestiona toda la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión, por lo que ayuda a pasar la electricidad generada en las distintas centrales o plantas hasta las subestaciones, donde se reparte a través de redes de media y baja tensión y se envía así a los hogares o las empresas.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacan que el sistema se encontraba el lunes en una situación de estabilidad en términos de dos variables clave, voltaje y frecuencia. Sin embargo, cuando la frecuencia cayó por debajo de un cierto umbral en el lado español, por protección, saltaron los relés automáticamente de la interconexión y la Península quedó aislada de Francia.

"La red eléctrica de España no está preparada para la transformación que quieren hacer"

Fernando Ley, un experto en energía, avisó en el Congreso de las consecuencias sobre dicha situación en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. Allí advirtió sobre la posibilidad de que ocurriera un apagón. Ley dijo que la red eléctrica no estaba preparada "para cómo quieren hacer esta transformación".

Días después, España quedaba totalmente a oscuras tras el histórico apagón eléctrico. Fueron momentos de caos e incertidumbre tras los que se trata de localizar el origen de los hechos. "Red Eléctrica hace su trabajo, aunque hay que adaptarla a la realidad que hay hoy en día", ha asegurado. El experto ha señalado los problemas de Red Eléctrica para asumir la cantidad de energía que necesita nuestro país encomendándose a las renovables y dando la espalda a las energías nucleares.

Según Ley, Red Eléctrica "ha hecho un trabajo excepcional levantando todo un país en solo 6, 8, 10 o 12 horas". "Eso es increíble, en otros países como en Estados Unidos, el último corte duró tres días. Que esos técnicos hayan podido levantar todo un país como España en ese tiempo es excepcional, han hecho un trabajo increíble", ha añadido.

"En la red eléctrica ahora hay muchos puntos que no están gestionados"

Sin embargo, asegura que hay que resideñar y "preparar" la red eléctrica. "Se diseñó para que la electricidad fuera de un sitio a otro sitio. El electrón iba de un sitio a otro sitio y se sabía de dónde salía la energía. Ahora hay muchos más puntos que no están gestionados", explica.

Y, sobre si puede volver a ocurrir, Fernando Ley asegura que no se descarta. "Pasó una vez y puede pasar otra vez, pero esperemos que no pase", afirma.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad