DESEAR EMBARAZO

Todo lo que debes saber antes de iniciar un tratamiento de fertilidad para ser madre

Como matrona, te cuento qué aspectos debes de tener en cuenta antes de empezar un tratamiento de fertilidad, sobre todo en cuanto al cuidado emocional y físico, aspectos que muchas veces no se tienen tan en cuenta.

Una mujer con una ecografía

Una mujer con una ecografíaFreepik

Publicidad

Iniciar un tratamiento de fertilidad es iniciar un viaje que, en muchos casos, conlleva una carga emocional importante. Como matrona, trabajo acompañando a mujeres y parejas que se enfrentan a este proceso, y creo fundamental abordar esta etapa desde una mirada integral: no solo desde lo médico, sino también desde el autocuidado físico y emocional.

Conocer tu salud, la base para empezar un tratamiento de fertilidad

El primer paso antes de empezar el tratamiento, es valorar cómo se encuentra tu cuerpo. Para ello, necesitarás pasar por una revisión ginecológica que incluirá:

  • Ecografías y citologías
  • Conocer tu ciclo menstrual
  • Valorar a través de analíticas de sangre cómo están tus hormonas
  • Estudiar posibles infecciones actuales o pasadas
  • Revisar tu estado de salud general
Ginecólogo consulta a mujer con ecografía del úter
Ginecólogo consulta a mujer con ecografía del úter | iStock

Aunque es menos común, también te recomiendo valorar con un especialista cómo se encuentran tus niveles de vitaminas y minerales, ya que serán claves para el desarrollo de tu embarazo. Es importante valorar aspectos como la vitamina D, vitamina B12, ácido fólico, hierro, zinc o el magnesio, y así poder suplementar en el que caso de que no estén en los niveles adecuados.

Revisar y cambiar los hábitos de vida que sean necesarios

Tus hábitos diarios influyen directamente en la fertilidad y, por lo tanto, en los resultados del tratamiento. Alimentarte bien, mantenerte activa, descansar y reducir el estrés son pilares importantes para esta nueva etapa de tu vida.

  • Alimentación: Opta por una dieta rica en nutrientes como frutas, verduras, legumbres, proteínas de calidad, grasas saludables (como el aceite de oliva virgen extra, frutos secos o aguacate) y cereales integrales. Evita los azúcares, los alimentos ultraprocesados y por supuesto, los tóxicos como el alcohol y el tabaco. Nuestra salud hormonal está estrechamente ligada a nuestra alimentación.
  • Ejercicio físico: La actividad física mejora la circulación, tonifica la musculatura que será hogar para tu bebé, aporta equilibrio a tus hormonas, regula el estrés, mejora el estado de ánimo… todo ello nos va a ayudar en este proceso.
  • Descanso: Este proceso puede ser agotador, pero una buena higiene del sueño va a ayudarte a regular tus hormonas. Por eso, no lo subestimes y ponlo en tu lista de prioridades.
  • Suplementación de ácido fólico (y quizá otros suplementos): En el momento que se inicia la búsqueda de embarazo es necesario tener unos niveles de ácido fólico suficientes para evitar posibles complicaciones. Tu matrona o médico te indicará la cantidad más adecuada para ti. Si en tu analítica se observan deficiencias en otras vitaminas o minerales, será importante realizar una adecuada suplementación.
Una mujer feliz al sol
Una mujer feliz al sol | iStock

Cuida la parte emocional en tu proceso de búsqueda de embarazo

No podemos hablar de fertilidad sin hablar de emociones. Este proceso puede despertar ansiedad, miedo, frustración, culpa e incluso sensación de pérdida de control. Así que tienes que tener en cuenta que cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu cuerpo.

Para ello, no dejes de lado tus planes y objetivos, haz las cosas que te aportan felicidad, y busca espacios donde puedas expresar lo que sientes, ya sea con ayuda profesional, grupos de apoyo, o en tu entorno más cercano.

Compara centros, clínicas y atención médica antes de tomar una decisión

No todos los tratamientos son iguales, ni todas las clínicas ofrecen lo mismo. Infórmate, pregunta todo lo que necesites y asegúrate de que entiendes bien cada paso para poder tomar todas las decisiones de manera informada.

Como matrona, te doy un consejo: antes de empezar, haz una pausa para conocerte, cuidarte y prepararte física y emocionalmente para este gran viaje. La fertilidad no es solo cuestión de técnicas médicas, tu cuerpo y tu mente serán los protagonistas de todo este proceso.

Novamas» Vida

Publicidad