El tiempo

Roberto Brasero nos muestra cómo el calor en verano ha crecido de forma anómala en España durante los últimos años

Aunque no somos el país más caluroso de toda Europa, sí que es cierto que las temperaturas han ascendido de forma anómala durante los últimos años en España. Roberto Brasero nos muestra las consecuencias que está dejando todo ello.

Serie de anomalías de la temperatura media del verano en la España peninsular desde 1961 (periodo de referencia 1981-2010)

Publicidad

España está viviendo una auténtica pesadilla con la devastadora ola de incendios, centrada principalmente en el noroeste peninsular y en parte de la Meseta. Este es el síntoma de una Península Ibérica asfixiada, y que, sin contar los incendios que han sido provocados, está mostrando signos de agotamiento que se hacen imposibles de sobrellevar con más de 40º C, y con llamas que superan los 20 metros, tal y como han desvelado bomberos que trabajan en la extinción de los fuegos en Zamora.

No fue hasta los años 80 cuando en España se empezaron a registrar temperaturas anómalas en verano por encima de lo habitual. Antes, lo más frecuente era que las temperaturas fuesen más bajas de lo que debía ser en verano. Sin embargo, esa tradición de las temperaturas cada vez más altas se ha ido incrementando con el paso de los años, y ya no es ninguna novedad lo que en su momento fue todo un escándalo: que en España haya temperaturas superiores a 40º C, muy especialmente en zonas como Madrid.

Para ello, contamos con un gráfico donde el presentador de Tu Tiempo, Roberto Brasero, explica a los espectadores de Antena 3 Noticias la evolución negativa que se está registrando en España respecto a las diferencias de las temperaturas en verano. Sorprende cómo, en tan solo unas décadas, se ha pasado de ver un descenso en las habituales temperaturas de verano, a cómo se llevan varios años encadenados con continuas subidas fuera de los parámetros normales, y que dejan imprevisibles consecuencias para el futuro.

15 años con subidas imparables

De los últimos 20 años en nuestro país, ha habido tan solo 5 en que las temperaturas hayan bajado de la media habitual en verano. Los otros 15, ha subido mucho más, con un dato que preocupa: desde el año 2014, que fue el último en que se produjo una bajada, no ha habido ningún verano en que los parámetros habituales de las temperaturas veraniegas hayan estado al mismo nivel. En todas han crecido, y no se sabe si 2022 continuará en la misma tendencia, aunque a la vista de los datos actuales, todo parece indicar que sí.

El hecho de que estas temperaturas sigan subiendo y rompan los parámetros establecidos como temperaturas medias en verano implican el inquietante hecho de que, cuanto mayor sea esta tendencia, más veranos habrá en que las altísimas temperaturas sean frecuentes. De hecho, si el ritmo actual se mantiene, no solo estas temperaturas serán frecuentes, sino que, probablemente, seguirán en continuo ascenso, y habrá muchos más veranos en los que esa temperatura media siga siendo superada.

Publicidad

Dana en Valencia

Un estudio determina cuándo volvería a repetirse un desastre natural como la DANA de Valencia

El estudio, llevado a cabo por la Universidad Politécnica de Cataluña, habla de una "probabilidad significativa de repetirse" un temporal de tal magnitud y estima que las lluvias extremas registradas en Valencia podrían producirse de nuevo en 47 años.

Inundaciones en Sevilla

Sevilla y Huelva se llevan la peor parte de las lluvias con hasta 115 litros de agua por metro cuadrado y un herido grave

La Junta mantiene activada la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, en Andalucía. Hasta 45 municipios tienen también activado sus Planes Territoriales de Emergencias (PTEL): 38 en Huelva, seis en Sevilla y uno en Granada.