Día Mundial del Reciclaje
¿Dónde acaban los colchones que tiramos a la basura?
Una empresa valenciana, única en Europa, reconvierte 200 mil colchones al año en un material aislante térmico y acústico que ya se utiliza en instalaciones deportivas, supermercados o clínicas.

Publicidad
Cada año se tiran al vertedero en España millón y medio de colchones. Muchos acaban abandonados en las calles junto a los contenedores. Dos viandantes nos explican que nunca se habían preguntado qué ocurre con esos colchones y si el material del que están fabricados se reutiliza.
En Recypur encontramos la respuesta a sus dudas. Esta empresa ubicada en Carlet, Valencia, es la única empresa de la Unión Europea que recicla el 100% del material de cada colchón usado.
A sus instalaciones llegan 200 mil colchones al año. Vicente Barberá, CEO de la empresa, nos cuenta que las empresas privadas y municipales les llevan los colchones de los vertederos y en la planta los procesan. En algunos casos ya llegan troceados y en balas que comprimen 100 colchones cada una. Barberá asegura que reciclan todo. "Reciclamos la espuma, el textil y el acero de los muelles se funde".
La espuma se corta, se higieniza y se vuelve a hacer sólida creando nuevas placas que son un potente aislante térmico y acústico. "Colocas estas placas en tu casa y no escuchas los ruidos de los vecinos de 5 plantas más altas", asegura Barberá.
Pero el nuevo material tiene muchas aplicaciones. Se está utilizando para panelar supermercados, para amortiguar instalaciones deportivas como gimnasios y rocódromos y, en breve, se va a convertir en zapatillas.
Visitamos una obra en Valencia capital en la que se está utilizando este material reciclado. Vicente Campos, instalador de poliuretano, nos cuenta que es un material muy valorado. "Estamos construyendo una clínica de salud mental y aquí es muy importante la acústica para que haya intimidad en las distintas salas", explica.
Recypur cuenta con un certificado único de AENOR, dada su proceso original. El certificado reconoce la trazabilidad del producto al 100%. El material llega a la planta, se reconvierte y vuelve también a convertirse en parte de nuevos colchones. El círculo de la utilidad queda cerrado.
Un dato: 300 colchones apilados uno encima del otro levantan como un edificio de 6 plantas. Una cantidad ingente de deshecho que genera un problema ambiental que esta fábrica de Carlet han convertido en un modelo rentable de negocio.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad