Desalojo
Desalojado el asentamiento de chabolas de Vallcarca tras el incendio de esta semana
La Guardia Urbana ha desalojado a las 13 personas que vivían en el asentamiento ilegal. El desalojo se ha precipitado tras el incendio en el que una persona resultó herida. Los bomberos alertaron que “había un riesgo para la seguridad” y que el desalojo debía ser inmediato.

Publicidad
Después de un más de una década el asentamiento de chabolas del barrio de Vallcarca, en Barcelona, ha sido desalojado. A primera hora de la mañana patrullas de los Mossos d' esquadra, Guardia Urbana y miembros de los servicios sociales han entrado al asentamiento para desalojar a las personas que dormían. En su interior “malvivían” 13 personas de forma habitual aunque, según los vecinos, podían llegarse a concentrar hasta unas 60 personas a diario porque “se dedicaban al negocio de la chatarra”. El operativo policial, de casi un centenar de agentes, ha rodeado el campamento de chabolas para llevar a cabo el desalojo. Una acción contra la que se han concentrado varias entidades vecinales que exigen otras soluciones.
Un incendio esta semana ha acelerado el desalojo
El incendio en una de las chabolas la madrugada de este miércoles hizo saltar todas las alarmas. Una persona resultó herida y los bomberos al acudir al recinto alertaron del “riesgo inminente para las personas que vivían allí”. En el asentamiento había decenas de chabolas construidas en condiciones precarias y se ha encontrado también material inflamable. El informe de “riesgo inminente” ha acelerado el proceso de desalojo para quienes vivían en el asentamiento “en condiciones insalubres” y en el que “se hacían hogueras de forma habitual”.
Vecinos reclaman soluciones
El desalojo se ha producido entre las protestas de varias entidades vecinales que, aunque quieren que las chabolas desaparezcan “no están de acuerdo que el desalojo que realice así”. Para José Gomez, portavoz de Som Barri, “este desalojo lo único que va a hacer es trasladar el problema de este barrio a otro porque no se les ha dado una solución habitacional a estas personas”. Otros residentes celebran que “por fin las chabolas desaparezcan de su barrio”.
La teniente de alcalde de urbanismo, Laia Bonet ha explicado que “la situación era de riesgo” y que ya se ha activado a los servicio del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) para ofrecer a los 13 desalojados un alojamiento de urgencia provisional, aunque solo 5 de ellos han aceptado.
Brigadas de limpieza desmantelan ya el campamento
Tras el desalojo, las brigadas de limpieza han entrado al campamento para desmantelarlo, también varias máquinas excavadoras que están tirando abajo las chabolas. Los vecinos han convocado una protesta para esta tarde para reclamar “soluciones habitacionales para los residentes”.
Más Noticias
-
El robo de cobre, la hipótesis más probable que llevó a los ladrones a provocar el corte del AVE Madrid - Andalucía
-
Indignación ante la imagen de un hombre sin piernas abandonado junto al hospital Doctor Negrín: "Era medio cuerpo tapado"
-
El limbo en el que quedan los bebés nacidos por gestación subrogada: "Papá, ¿yo de qué barriga salí?"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad