Pensión

Condenada a prisión por ocultar la muerte de su hermano y cobrar durante 24 años la pensión de orfandad

La mujer ha admitido los hechos y ha sido sentenciada a dos años de prisión por estafa tras haber recibido ingresos todos los meses desde 1996 hasta 2020.

Dinero del cajero

Publicidad

24 años ocultando la defunción de su hermano. Es el tiempo que la mujer ha estado sin notificar el deceso a la Seguridad Social y a la entidad bancaria correspondiente. La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a la hermana del difunto a dos años de prisión tras haber recibido ilegalmente un total 174.776 euros. La condena también incluye una multa diaria de 4 euros durante 7 meses, concretamente, la suma de 844 euros y una indemnización a la Seguridad Social de 135.805 euros.

CaixaBank, además, ha sido declarado responsable civil subsidiario por no cumplir con la obligación de la comprobación anual de la pervivencia de pensión. La sentencia facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana cuenta con la confesión de los hechos en la celebración del juicio y con documentación en la que se detallan los ingresos y las extracciones mensuales. La pensión de orfandad en 1996 suponía 675,90 euros al mes y en 2020 con la revalorización de las pensiones ascendió a 726,70 euros.

La acusada dio parte del fallecimiento el 26 de febrero de 2020 al INSS, tras haber ocurrido el 1 de mayo de 1996. En este periodo de tiempo se ha conseguido el reintegro de 38.970 euros por parte del banco. Además, se espera recibir el pago de los costes procesales.

¿Qué dice la sentencia?

La sentencia considera probado que la acusada asumió la guarda de su hermano desde antes de 1996, que tenía reconocida una pensión de orfandad por la Seguridad Social, por la que percibía 675 euros y que en 2020 ascendió a 726€.

La fecha del fallecimiento del hermano es el 1 de mayo de 1996, fecha desde la que la acusada ocultó a la Seguridad Social y a la entidad bancaria esa muerte, de manera que, hasta marzo de 2020, continuaron ingresándole en esa cuenta las cuantías mensuales de la pensión, con un total de 174.776 euros. La mujer dispuso de ese dinero a través de reintegros en efectivo, compras con tarjeta y domiciliación de recibos.

La sala ha considerado probado que la entidad bancaria no llevó a cabo el cumplimiento de su obligación de comprobación anual de la pervivencia de la pensión, por lo que no comunicó a la Seguridad Social su fallecimiento. Fue la hermana la que el 26 de febrero presentó un escrito ante este organismo en el que informó del fallecimiento de su hermano pensionista.

Por este motivo, la sala le impone dos años de cárcel por estafa, el pago de una multa de 844 euros y una indemnización a la Seguridad Social de 135.805 euros con la responsabilidad civil subsidiaria de la entidad bancaria.

Publicidad

Desmantelado el laboratorio de droga

Desmantelan el mayor laboratorio de éxtasis de España: una sólida red de contactos, 'cocineros de la droga' y 2.000 kilos de MDMA

La Policía Nacional y su homóloga neerlandesa han desarticulado una red criminal internacional que operaba desde una nave industrial en Amposta (Tarragona). Allí, los agentes hallaron un sofisticado laboratorio de MDMA dividido en seis zonas técnicas, con más de un millón de euros en equipos y más de dos toneladas de droga sintética.

Mayores en residencias

Multa de 30.000 euros para una residencia de mayores en Salamanca: errores en la medicación y les dejaban hasta 14 horas sin comer

En la residencia, ubicada en la capital salamantina, dejaban a los ancianos hasta 14 horas sin comer, les medicaban de forma errónea y tenían hasta trabajadores no cualificados.