Coronavirus

La Unión Europea ofrece vacunas gratis a China para frenar el brote de coronavirus

El objetivo es frenar la ola de contagios que ha desbordado los hospitales chinos y evitar, entre otras cosas, que el virus mute en una variante nueva y más agresiva.

Vacuna contra la COVID-19

Publicidad

Bruselas ha ofrecido a China vacunas contra el coronavirus gratuitas. El objetivo es frenar la ola de contagios que ha desbordado los hospitales del gigante Asiático después de que Pekín pusiese fin a la política del covid cero. Unas estrictas restricciones que el régimen aplicaba desde hace tres años para controlar el avance de la pandemia en el país.

La Unión Europea, además, aprovecharía así los excedentes de la vacuna que almacena y que corren el peligro de caducar ante el descenso en el ritmo de vacunación en el club de los 27. En España, por ejemplo, se almacenan más de 14 millones de dosis caducadas, un 4,91 % del total de las que ha recibido.

Destrucción de vacunas

La gestión de esos excedentes y evitar la destrucción de vacunas ha centrado últimamente buena parte de los debates entre los ministros de Salud europeos. Así, en el último encuentro celebrado el día 9 de diciembre, reclamaron a farmacéuticas como Pfizer y Moderna que reajusten las cantidades contratadas y los plazos de entrega.

La oferta, según informa el Financial Times, se produce un día antes de que se reúnan los ministros de Sanidad de la Unión Europea para abordar una respuesta conjunta al tsunami de contagios que avanza sin control en China.

“Las amenazas mundiales para la salud requieren transparencia, solidaridad y enfoques coordinados a través de las fronteras. Necesitamos trabajar juntos para abordar los impactos de la situación de del covid 19 en China”, explicó la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en Twitter.

Sería la primera vez que China usa vacunas ARN

Por el momento el gobierno de Xi Jinping no ha respondido a la oferta de la Unión Europea. Si accede, sería la primera vez que China utilizaría vacunas con la tecnología ARN. Hasta ahora, solo han inoculado a la población sus vacunas ,Sinovac y Sinopharm, para luchar contra el avance del coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud ya advirtió de que la vacunación china era insuficiente. Mientras el 93% de la población mayor de 12 años en España tiene la pauta completa, sólo el 40% de los chinos mayores de 80 años han recibido la dosis de recuerdo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.