25

Publicidad

Vacuna coronavirus

La Unión Europea estudia implantar un pasaporte de vacunación de coronavirus para cruzar fronteras

El aumento de casos de coronavirus en Reino Unido y la ola de contagios que se prevé trasa la celebración de las fiestas navideñas ha hecho que Europa dé un paso al frente y estudia nuevas medidas para frenar los casos. La Comunidad Europea estudia ahora establecer un pasaporte europeo de vacunación para que puedan cruzar fronteras aquellos que estén inmunizados.

La Unión Europea vive este miércoles su cuarto día de vacunaciones contra el coronavirus. El proceso se vigila muy de cerca desde Bruselas que estudia la implantación de medidas para fortalecer la política de prevención de contagios por COVID-19.

Sobre la mesa se encuentra el debate de crear un pasaporte de vacunación imprescindible para cruzar fronteras, igual que ocurre en una treintena de países con la fiebre amarilla. El objetivo es facilitar los viajes a aquellas personas que ya se han inmunizado, mejorar el seguimiento de la vacuna contra el coronavirus y evitar la exigencia de test.

El Reino Unido ha registrado esta semana un nuevo récord de contagios de coronavirus (más de 53.000 en un solo día), dato muy preocupante para Europa. El aumento de casos de la nueva cepa británica y las fiestas de Año ha hecho a la CE estar alerta ante la puesta en marcha de nuevos protocolos para evitar la expansión de la enfermedad.

Europa, sólo por detrás de América en positivos y muertes por Covid

Con casi 80 millones de infecciones y 1,76 millones de fallecidos en todo el mundo por la COVID-19, Europa se sitúa en segunda posición tanto en positivos (cerca de 25,5 millones) como en defunciones (próximas a las 558.000), solo por detrás de América, con 34,8 millones de casos y más de 845.000 muertes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los diez países con más casos de coronavirus en el planeta está Rusia con más de 3 millones, superando los dos millones está Francia, el Reino Unido e Italia y con 1,8 y 1,6 millones España y Alemania, respectivamente.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.