Descanso

No eres el único que duerme mal: tres de cada diez españoles no concilia el sueño de forma adecuada

Los expertos aconsejan, entre otras cosas, no dormir con las pantallas y crear un ambiente relajado para ayudar a conciliar el sueño.

Edredones y almohadas de plumas.

Publicidad

Llega la hora de ir a dormir y para algunos se convierte en un auténtico calvario. Ya sea porque les cuesta conciliar el sueño, porque se despiertan en múltiples ocasiones o duermen apenas unas horas. La realidad es que es algo muy extendido.

Según uno de los estudios más recientes de la Sociedad Española del Sueño, más del 15% de la población tiene insomnio crónico y según la Sociedad Española de Neurología, alrededor de 12 millones de españoles no duermen de forma adecuada. Sin embargo, los expertos dicen que el "dormir mal" se ha normalizado y no se pone remedio. De hecho, sólo el 10 por ciento de la población está diagnosticada.

El estrés y el ritmo frenético, no tener unos horarios establecidos y sobre todo dormir con las pantallas, afecta a nuestro sueño porque emiten lo que se llama la luz azul. "La luz azul es la luz antagónica a la luz anaranjada que espera nuestro cerebro para preparar el sueño y nuestro cerebro dice, ¡luz azul! es hora de estar despierto! así que no voy a sintetizar melatonina que es una hormona que influye en el sueño" cuenta Carla Estivill , directora de la Clínica del Sueño y doctora en ciencias químicas.

Los expertos aconsejan - entre otras cosas- crear una serie de rutinas y hábitos como por ejemplo cenar pronto, también dos horas antes de acostarnos es aconsejable prepararse creando un ambiente relajado, leer, meditar y dejar los móviles a un lado. "Mientras dormimos, se regeneran nuestros tejidos, liberamos toxinas, reforzamos nuestro sistema inmunológico", añade Estivill. .

Pero no es lo único que sucede durante nuestro sueño "también mejoramos el aprendizaje, consolidamos los recuerdos, procesamos la información que hemos tenido a lo largo del día", añade Bianca Cervini psicóloga y psicoterapeuta de la plataforma Uno Bravo.

Desde hace tiempo varios ambulatorios de Cataluña realizan sesiones en grupo para mejorar el sueño. Los asistentes, derivados del médico de cabecera, aprenden a identificar porqué tienen problemas para dormir. También les enseñan técnicas de relajación y respiración para hacer en casa.

No conciliar el sueño tiene consecuencias "conlleva dolores de cabeza, cansancio, fatiga, dificultades de concentración y menos rendimiento", explica Judit Pardo, psicóloga y referente de bienestar emocional comunitario del Centro de Atención Primaria Maragall, en Barcelona.

Los médicos aconsejan no dejar este aspecto de nuestra vida de lado y empezar a cambiar hábitos de nuestro día a día para conseguir dulces sueños.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.