Publicidad
CRECEN LAS REVUELTAS ANTE LA GRAN CITA DEL FÚTBOL
Violencia y huelgas en Brasil, a dos semanas del comienzo del Mundial de fútbol
Al menos una persona ha muerto y varias más han resultado heridas en un tiroteo en una favela de Rio de Janeiro, durante una operación policial contra el tráfico de drogas. Brasil trabaja contra el reloj en un clima de creciente desobediencia civil de parte de grupos que contrarios al Mundial.
Brasil es un polvorín a apenas dos semanas del comienzo de 'su' Mundial. Se trabaja contra el reloj para finalizar a tiempo sus estadios y los sistemas de transporte urbano en un clima de creciente desobediencia civil de parte de grupos que buscan interrumpir la gran cita del fútbol, asegurando que el coste es excesivo para un país en desarrollo. A esto se suman tiroteos, como el sucedido en una favela de Rio de Janeiro durante una operación policial contra el tráfico de drogas; al menos una persona ha muerto y varias más han resultado heridas.
El tiroteo se produjo durante una operación llevada a cabo por la Policía Civil brasileña para combatir el tráfico de drogas en las favelas de Rola y Antares, situadas en la periferia de la ciudad. Al menos seis personas fueron detenidas en relación al tráfico de drogas y fueron incautadas armas y sustancias estupefacientes. Tras lo sucedido, un grupo de vecinos salió a las calles para manifestarse y al menos un autobús fue incendiado.
Por otra parte, las ciudades de Río de Janeiro, Salvador, Florianópolis y Sao Luis volvieron a padecer sendas huelgas de transporte en demandas de mejores salarios. En todos los casos, las paralizaciones han sido convocadas por conductores que se han rebelado frente a sus sindicatos y rechazado acuerdos salariales alcanzados por estos con las empresas, pues consideran que los aumentos consensuados son inferiores a los que se reclamaban en las negociaciones.
Las huelgas de transporte han arreciado en las últimas semanas y las autoridades las atribuyen a un intento de los trabajadores de aprovechar la "visibilidad" que el Mundial de fútbol le garantiza a sus reivindicaciones salariales. La ola de huelgas promete mantenerse en los próximos días, para cuando ya han anunciado paralizaciones, entre otros sindicatos, el que agrupa a los obreros del Metro de Sao Paulo, ciudad más poblada del país y donde la protesta ha sido anunciada para el 5 de junio, diez antes de la inauguración del Mundial.
Publicidad