Publicidad
PODRÍA SUMARSE A LA CAMPAÑA INTERNACIONAL
Turquía despliega tanques en la frontera con Siria tras sufrir varios ataques yihadistas
Se cumple la primera semana de bombardeos sobre posiciones del Estado Islámico en Siria e Irak y Turquía ha anunciado que podría sumarse a la campaña internacional liderada por Estados Unidos. La prioridad es destruir los centros de organización de los extremistas y cortar de raíz su fuente principal de financiación, el contrabando de petróleo.
Turquía ha desplegado varios tanques en una colina próxima a la frontera con Siria desde la que se domina la ciudad de Kobani, uno de los principales enclaves sirio kurdos, tras la caída de varios cohetes del grupo Estado Islámico (EI) en suelo turco.
Entretanto, prosiguen los choques entre los radicales suníes y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo al este, oeste y sur de la población.
Turquía alberga a casi dos millones de refugiados sirios
En la última semana, los aviones de la coalición internacional liderada por EEUU han bombardeado las inmediaciones de Kobani en dos ocasiones. La más reciente fue el sábado pasado "contra posiciones del EI en el pueblo de Alishar, próximo a Kobani, donde solo causaron la muerte de tres de sus miembros", indicó Nuaman.
El EI proclamó un califato en Irak y Siria en junio, donde ha conseguido tomar amplias partes del territorio de ambos países. Los kurdos, tanto en Siria como en Irak, están oponiendo una dura resistencia al avance de los yihadistas.
El Gobierno turco solicitará al Parlamento que renueve el permiso para realizar operaciones militares en Siria e Irak, una petición que será debatida el jueves y que se produce cuando crece el debate sobre la participación de Ankara en los ataques contra los yihadistas en esos dos países.
Turquía, que albergaba ya a 1,5 millones de refugiados sirios, registró la semana pasada la llegada de otros 140.000 kurdos de Siria que huían del avance de los radicales.
Por su parte, el presidente Obama ha admitido esta madrugada en una entrevista en la CBS que sus servicios de inteligencia no supieron valorar el riesgo creciente de este grupo, que ha convertido Siria en el granero que atrae a yihadistas de todo el mundo.
Dice Obama que en las filas del Estado Islámico hay militares que desertaron del ejército iraquí tras la caída de Sadam y que parte de la solución es, inevitablemente, la ofensiva militar.
Publicidad