Inmigrantes en Ceuta

Publicidad

MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR CCOO

Varios cientos de personas gritan en Ceuta "no más muertes en la frontera"

Frente a la Delegación del Gobierno se ha leído un comunicado, un poema y se ha guardado un minuto de silencio, con el objetivo de mostrar su solidaridad con las familias de la fallecidos y solicitar medidas para que esta tragedia no vuelva a repetirse.

Varios cientos de personas han protagonizado la primera concentración de repulsa en Ceuta tras la avalancha migratoria más trágica recordada en la ciudad, en la que perdieron la vida quince inmigrantes subsaharianos cuando trataban de alcanzar a nado la costa ceutí hace ahora dos semanas.

"No más muertes en la frontera. Derechos humanos siempre" ha sido el lema elegido para expresar la repulsa con el drama vivido el 6 de febrero en el paso fronterizo y que ha provocado que el nombre de Ceuta haya saltado al primer plano de la actualidad informativa. La convocatoria, hecha oficialmente por CCOO y a la que se han sumado otros colectivos, ha reunido frente a la Delegación del Gobierno de la ciudad autónoma a varios cientos de personas -entre 250, según han informado fuentes policiales, y unas 500, según fuentes sindicales-.

Los concentrados han leído un comunicado, un poema y han guardado un minuto de silencio, con el objetivo de mostrar su solidaridad con las familias de la fallecidos y solicitar medidas para que esta tragedia no vuelva a repetirse. "Delegado dimisión" es la frase que más se ha escuchado entre los asistentes.

La pancarta de "No más muertes en la frontera" ha sido portada por un grupo de inmigrantes subsaharianos que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, así como por un grupo de inmigrantes argelinos que se han querido sumar a la protesta. Entre numerosas cámaras de televisión, la concentración se ha desarrollado sin ninguna incidencia y con la ausencia de responsables políticos del Gobierno autonómico y de la Delegación del Gobierno.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.