Condena Pablo Hasel

Publicidad

Tribunales

El Supremo confirma 9 meses de cárcel al rapero Pablo Hasel por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía

El Tribunal Supremo confirma la condena contra el rapero Pablo Hasel. El alto tribunal entiende que sus mensajes en redes sociales suponen delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía y a las fuerzas de seguridad.

El rapero Pablo Hasel cometió delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía y las fuerzas de seguridad. Así lo confirma el Tribunal Supremo que avala la condena a nueve meses de prisión.

El Supremo ha desestimado los recursos contra la condena de Pablo Rivadulla Duró, conocido como Pablo Hasel. Asegura que la libertad de expresión tiene límites.

Los límites de la libertad de expresión según el Supremo

El Tribunal Supremo entiende que "el ejercicio de la libertad de expresión y opinión cuenta con algunas barreras" y que la conducta de Hasel va "más allá" de la "camaradería nacida de vínculos ideológicos".

Los magistrados aseguran que Hasel hace una "alabanza, no ya de los objetivos políticos, sino de los medios violentos" que la banda terrorista ETA utilizaba para sus fines.

Dos votos particulares entre los magistrados

La sentencia, que cuenta con el voto particular de dos de los cinco magistrados, considera que algunas expresiones contra el rey y las fuerzas policiales tampoco pueden enmarcarse dentro de la libertad de expresión: "Es odio y ataques al honor".

Hasel tenía ya una primera condena a dos años de prisión. Los motivos eran los mismos, enaltecer a los terroristas en las letras de sus canciones. La ejecución de la sentencia quedó en suspenso en la Audiencia Nacional en 2019. El Tribunal debe decidir ahora si entra en prisión.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.