Aragonès

El Supremo autorizó el espionaje a Pere Aragonès por considerarlo líder de los CDR "en la clandestinidad"

El CNI pidió al Supremo espiar a Aragonès y el Tribunal aceptó.

Pere Aragonès

Publicidad

Este viernes se ha conocido una información muy reveladora sobre el caso 'Pegasus'. El CNI pidió al Tribunal Supremo espiar con el software el móvil de Pere Aragonès porque consideraba que dirigía desde la clandestinidad a los Comitès de Defensa de la República (CDR). Y el Tribunal Supremo lo autorizó.

Según consta en las resoluciones judiciales, los servicios secretos creían que dirigía el grupo "en la clandestinidad" cuando era vicepresidente de la Generalitat en el Govern de Quim Torra. "Aragonès, siempre al margen de su papel institucional y en la clandestinidad, ha continuado ejerciendo las funciones de coordinador de los CDR...", dice el auto.

Así lo adujeron los servicios secretos ante el juez del Supremo encargado del control del CNI, según consta en los autos que autorizaron el uso de Pegasus en el móvil de Aragonès, facilitados por el Gobierno al juez que investiga el espionaje al presidente catalán tras desclasificarlos. Esos autos han llegado al juez que instruye el caso horas antes de que declare la exdirectora del CNI, Paz Esteban, como investigada. Lo hará este mediodía por videoconferencia.

La intervención del teléfono de Aragonès por parte de los servicios de inteligencia se hizo con el aval del magistrado del Supremo Pablo Lucas, que controla las actividades del CNI.

Al conocer estas informaciones, Aragonès declaró lo siguiente en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero: "Esto no se sostiene. Creo que no basta solo con insinuaciones para que un juez autorice una vulneración de derechos fundamentales como es la invasión de la privacidad y la intervención de las comunicaciones". "Cuando alguien accede a nuestro teléfono móvil accede a toda nuestra vida", ha explicado.

"Parece un comic de 'Mortadelo y Filemón', sinceramente, y no un centro nacional de inteligencia", comentaba hace unos momentos el presidente de la Generalitat.

La información sobre el espionaje al presidente de la Generalitat se ha hecho pública en el marco de la causa que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona tras la querella presentada por Aragonès por el caso de espionaje con 'Pegasus'.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.