Lenguaje inclusivo

Sumar plantea cambiar el nombre de la cámara baja y llamarla 'Congreso' a secas

La propuesta de PSOE y Sumar ya se había planteado en otras ocasiones por otros partidos políticos. Para llevar a cabo el cambio habría que cambiar también la Constitución, lo que se antoja mucho más complicado.

Cómo se llamaría el congreso a secas

Publicidad

PSOE y Sumar plantean la transformación feminista del Congreso. Esta propuesta incluye una guía de lenguaje inclusivo para que todos los documentos de la cámara se escriban con una mirada más feminista.

En Sumar proponen incluso cambiar del nombre del emplazamiento y prescindir de la parte 'de los diputados'. Para ello habría que reformar la Constitución y eso obliga a poner de acuerdo a PP y PSOE, dado que tienen que estar a favor 3/5 partes.

Una de las opciones sería suprimir 'de losdiputados' y quedara solo la palabra 'Congreso'. Otra, incorporar el femenino para que acabe llamándose 'Congreso de los diputados y de las diputadas'. El objetivo es transformarla en una cámara más inclusiva y, como ha defendido Marta Lois desde Sumar, "hacerla más feminista y despatriarcalizarla".

La portavoz de Sumar ha añadido que "en términos organizativos", la política se piensa mucho "desde el mundo de los hombres".

Desde la formación de Yolanda Díaz, han advertido que la Constitución "no es un jarrón chino" y defiende que sería un cambio que la ajusta a la España actual.

Íñigo Errejón, ha explicado ante los medios que "la Constitución es una herramienta para entendernos, así que la Constitución no se tiene que parecer a lo que nuestros padres o nuestros abuelos dijeron, sino a lo que nosotros somos y así será más útil, pareciéndose a la España que somos en el sigloXXI y no a la que fuimos hace 40 o 50 años. Son cambios menores que adecuan la constitución al país que ya somos y a mí me parece bien".

Sobre si le parecería correcto que el PP votase a favor de esta posible propuesta, ha sentenciado que "la derecha nunca se suma, pero luego usa los avances".

Otros precedentes

En 2016, Podemos y Compromís proponían entonces suprimir 'de los diputados' del nombre de la cámara. Generó una amplia controversia y Celia Villalobos (PP) llegó a pronunciarse expresando que le "parece una tontería".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.