Amnistía

Sánchez, de comprometerse a "traer a Puigdemont para que rinda cuentas" a aprobar la amnistía

Así ha sido el camino del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde su "no" a una Ley de Amnistía a aprobarla por sacar adelante su investidura.

Sánchez en Barcelona en 2021

Publicidad

Llegar a un acuerdo con los líderes independentistas para poder sacar adelante una Ley de Amnistía, no ha sido tarea fácil para el ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

Más bien ha sido difícil, sobre todo, porque han tenido que hacer frente a una hemeroteca con un sinfín de negaciones a aprobar esta norma, además de prometer traer al expresidente catalán, Carles Puigdemont, para que sea juzgado en España.

Pero haciendo un repaso a todo este tiempo, ¿cómo ha sido el camino que se ha recorrido hasta poder llegar a un acuerdo para la Ley de Amnistía?

"La amnistía no es posible"

Durante la campaña electoral de los comicios celebrados en 2019, Pedro Sánchez declaraba que "me comprometo a traerlo de vuelta a España (a Carles Puigdemont) y que rinda cuentas ante la justicia española".

Dos años más tarde, el pasado 2021 preguntado en rueda de prensa ante los periodistas, se mantenía firme "Carles Puigdemont lo que tiene que hacer es comparecer y someterse ante la justicia".

Sobre la Ley de Amnistía, en el PSOE eran así de tajantes: "Ni el referéndum ni la amnistía son posibles", "eso no es planteable", "no está prevista".

Y ahora... "defiendo la amnistía"

Pasados más de cuatro años y un resultado electoral con mayorías ajustadas, ahora Sánchez ve claro defender que "en el nombre de España, defiendo hoy la amnistía en Cataluña".

Visto que la investidura pendía del hilo de los siete diputados del partido de Carles Puigdemont, el Gobierno se ha visto obligado a cambiar de opinión y ahora ve con buenos ojos la amnistía reclamada por los independentistas.

Aunque la norma estuvo a punto de aprobarse hace unas semanas, no era suficiente para los de Junts per Catalunya, viendo peligrar que Puigdemont pudiera ser acusado de terrorismo o de alta traición.

Por ello, los de Junts tumbaron su tramitación y obligaron a Sánchez a dar otra vuelta a la norma, haciendo otra ley más a medida del expresident, expresando que "al que no le guste que se aguante".

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha calificado de "éxito" esta previsible última norma de Amnistía acordada ya entre PSOE, Junts y Esquerra y que se espera que se apruebe en las próximas semanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.