La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

Publicidad

Pleno de control al Gobierno en el Congreso

Sáenz de Santamaría señala a Podemos como "pioneros en la censura": "En la nueva política hay mucho de 'fake'"

La 'número dos' del Gobierno ha respondido así a una pregunta de Irene Montero acerca de la propuesta del PP de hacer un "sellado de noticias para luchar contra la desinformación". "Para este Gobierno, el uso indebido de información es una amenaza grave", ha señalado la vicepresidenta, en referencia al "bulo de Lavapiés".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado este miércoles a Podemos de ser "pioneros de la censura", poniendo como ejemplos el "bulo de Lavapiés", el "portal de la verdad" de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y las intenciones del líder morado, Pablo Iglesias, de ser "director" de TVE. "En esto de la nueva política hay muy poco de 'new' y mucho de 'fake', especialmente en su grupo", ha apuntado.

La 'número dos' del Ejecutivo ha respondido así, durante el Pleno de control al Gobierno en el Congreso, a una pregunta de la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, acerca de la propuesta del PP de hacer un "sellado de noticias para luchar contra la desinformación".

"Para este Gobierno, el uso indebido de información es una amenaza grave", ha señalado la vicepresidenta, quien ha llamado a buscar el "equilibrio entre los derechos de libertad de expresión y el de los ciudadanos a recibir una información veraz".

Sin embargo, ha criticado que la formación morada cuestione la posición del Ejecutivo en esta materia días después del "bulo de Lavapiés", en referencia a los disturbios ocurridos en este barrio madrileño y a los tuits que sobre él publicaron algunos miembros del partido, incluida la propia Montero. "Si hay un partido cómodo con la desinformación, sino agitándola, es Podemos", ha insistido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.