Publicidad

POR EL MOMENTO NO HABRÁ SEGUNDA RONDA DE CONTACTOS

El Rey no iniciará una nueva ronda de contactos con los líderes políticos

La Casa Real ha emitido un comunicado tras la reunión que tenía prevista con el presidente del Congreso, Patxi López, para analizar qué pasos dar a partir de este momento. El único límite que fija la Constitución a la presentación sucesiva de propuestas de candidatos son los dos meses de plazo máximo para intentar formar Gobierno antes de convocar elecciones, y que cuentan a partir de la primera votación, esto es, del 2 de marzo.

El Rey Felipe VI no iniciará, de momento, una segunda ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos, después de la investidura fallida del socialista Pedro Sánchez. La Casa Real ha emitido un comunicado tras la reunión que tenía prevista con el presidente del Congreso, Patxi López, precisamente para analizar qué pasos dar a partir de este momento, dado que se ha producido una situacióninédita en nuestra democracia.

El monarca ha salido a recibir a López al Salón de Audiencias, donde se han estrechado las manos y han posado unos segundos delante de las cámaras. En ese momento, la prensa presente le ha preguntado al jefe del Estado si convocará pronto una nueva ronda de consultas con los partidos para designar a otro candidato a la investidura. "Ya veremos", se ha limitado a contestar.

El artículo 99.4 de la Constitución establece que si el candidato propuesto para la Presidencia del Gobierno no obtuviera la confianza del Congreso en segunda votación por mayoría simple, "se tramitarán sucesivas propuestas" de candidatos por el mismo procedimiento que con el primer candidato, es decir a través de la designación del Rey tras mantener una ronda de consultas con las fuerzas con representación en el Parlamento.

El único límite que fija la Constitución a la presentación sucesiva de propuestas de candidatos son los dos meses de plazo máximo para intentar formar Gobierno antes de convocar elecciones, y que cuentan a partir de la primera votación, esto es, del 2 de marzo.

Esto quiere decir que la posibilidad de formar Gobierno y evitar nuevas elecciones concluye el próximo dos de mayo. Sin embargo, los expertos en Derecho Constitucional discrepan a la hora de interpretar si el jefe del Estado está obligado a presentar propuestas de candidato a la presidencia del Gobierno que no tengan garantías de éxito.

El líder del PP, Mariano Rajoy, cuyo partido ha sido la fuerza más votada el 20-D, ha dejado entrever que sólo solicitará presentarse a la investidura si cuenta con los apoyos o abstenciones suficientes para superar la votación, lo que pasa inevitablemente por llegar a un acuerdo con el PSOE.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, reconocía ,este viernes la complicación jurídica que presenta este escenario inédito de una investidura fallida y aconsejaba "sentido común", si bien rechazó inmiscuirse en una competencia que es, ha dicho, del Rey y del presidente del Congreso.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.