50.005167

Publicidad

Elecciones autonómicas

Resultados de las elecciones gallegas de 2012 y 2016 por municipios

Este domingo se celebran las elecciones gallegas. Alberto Núñez Feijó las ha ganado desde 2009 y se espera que este domingo revalide su mayoría absoluta.

Este domingo los gallegos están convocados a las urnas por las elecciones gallegas 2020 tras una na campaña inédita que ha estado marcada por las restricciones impuestas por la crisis del coronavirus. Las elecciones inicialmente estaban convocadas para el 5 de abril pero se suspendieron por la vorágine de la pandemia.

2.697.315 gallegos están llamados a acudir a alguno de los 2.405 colegios electorales para votar y elegir a los 75 diputados que conformarán el Parlamento gallego en la XI legislatura autonómica.

En las cuatro últimas elecciones autonómicas, 2005, que propició el gobierno de coalición PSdeG-BNG y 2009, 2012 y 2016, las tres mayorías absolutas de Alberto Núñez Feijóo (PPdeG), la abstención se ha movido entre el 35% aproximado de 2005 y 2009; el 45 por ciento de 2012 y algo más del 46 por ciento en 2016.

La dirección nacional del Partido Popular piensa que la posible cuarta mayoría absoluta del presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, contribuiría a "catapultar" al líder de la formación, Pablo Casado, en su carrera hacia el Gobierno de España, "como pasó en 1993 y en 2009".

Los populares recuerdan que el expresidente Mariano Rajoy ganó las elecciones generales en 2011 tras la victoria de Feijóo en 2009.

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.